VIDEO: Descubren nuevo dinosaurio que se encontraba enterrado bajo el hielo
El issi saaneq fue un dinosaurio saurópodo herbívoro que vivió hace 214 millones de años en Groenlandia, que era más cálido durante el período Triásico que en la actualidad. Es un predecesor de algunos de los animales terrestres más grandes que jamás hayan existido. (Víctor Beccari)
Los científicos han descubierto lo que creen es el primer dinosaurio que se sabe vivió en la helada Groenlandia hace 214 millones de años, durante el período Triásico Superior.
El dinosaurio herbívoro de dos patas, apodado issi saaneq por investigadores de Dinamarca, Alemania y Portugal, era de tamaño mediano, tenía un cuello largo y dientes en forma de aguja. Fue un antepasado de los animales terrestres más grandes jamás conocidos: los saurópodos. Su nombre, que significa “hueso frío”, se deriva de la lengua inuit, de Groenlandia.
Originalmente, paleontólogos de la Universidad de Harvard descubrieron dos cráneos en 1994, en la formación Malmros Klint, en la cuenca de Jamesonland, una península en el este de Groenlandia. Primero se pensó que un cráneo pertenecía a un plateosaurio de cuello largo, una especie de dinosaurio que vivió en Francia, Alemania y Suiza durante el período Triásico.
“Estos especímenes pertenecen ciertamente a una nueva especie: el issi saaneq”, dijo Victor Beccari, de la Universidad NOVA de Lisboa. Beccari es el autor principal de un artículo sobre los hallazgos que se publicó en la revista Diversity.
“Es emocionante descubrir un pariente cercano del tan conocido plateosaurio, de los cuales hemos encontrado cientos aquí en Alemania”, dijo el coautor Oliver Wings de la Universidad Martín Lutero, de Alemania.
Los investigadores emplearon un escaneo de rayos X de los fósiles para crear modelos tridimensionales de las estructuras y huesos dentro de la roca sedimentaria.
“La anatomía de los dos cráneos es única en muchos aspectos, por ejemplo, en la forma y en las proporciones de los huesos”, dijo Beccari.

Uno de los dos cráneos descritos por los investigadores procedía de un ejemplar joven, mientras que el otro pertenecía a uno casi adulto. Aparte de su tamaño relativo, las diferencias entre ellos en términos de estructura ósea son menores y solo se relacionan con las proporciones. Los cráneos de dinosaurios fósiles se transferirán al Museo de Historia Natural de Dinamarca después de que se completen los estudios, ya que Dinamarca tiene soberanía sobre Groenlandia.
El dinosaurio recién descubierto es distinto a todos los sauropodomorfos conocidos, pero se asemeja a especies de dinosaurios brasileñas como el macrocollum y unaysaurus, que lo anteceden en casi 15 millones de años. Los dinosaurios brasileños y el plateosaurus de Alemania se encuentran entre un grupo de elegantes plateosáuridos bípedos que alcanzaron longitudes de tres a nueve metros.

El issi saaneq es la primera especie de dinosaurio distintivamente groenlandesa que se conoce. El descubrimiento de la especie del Triásico Superior (hace 235–201 millones de años) permite comprender mejor la evolución de los dinosaurios saurópodos, que vivieron durante casi 150 millones de años.
El brontosaurio y el diplodocus, dos de los saurópodos más conocidos (“saurópodo” significa “patas de lagarto”), fueron de los animales terrestres más grandes que jamás hayan existido. El titanosaurio, el saurópodo más grande, vivió hace 100 millones a 66 millones de años y habitó el mundo entero.

Cuando el issi saaneq vagaba por Groenlandia, hace millones de años, la isla del tamaño de un continente estaba más cerca del ecuador y el clima era más cálido. Cuando el supercontinente Pangea se desintegró, debido a la actividad sísmica que produjo la deriva continental, una hendidura en el supercontinente formó que se convirtió en el océano Atlántico.
“En ese momento, la Tierra estaba experimentando cambios climáticos que permitieron a los primeros dinosaurios herbívoros llegar a Europa y más allá”, dijo el coautor Lars Clemmensen de la Universidad de Copenhague. El issi saaneq vivía en latitudes superiores a los 40 grados norte.
“Esta es la tercera nueva especie fósil de vertebrados que nuestro equipo ha nombrado para Groenlandia, lo que demuestra la importancia científica de ese territorio”, dijo el coautor Octávio Mateus de la Universidad NOVA de Lisboa.
Traducción de Yerem Mújica; editado por Yerem Mújica y Melanie Slone