Skip to content
Menu

Ecuador se compromete a impulsar la reserva marina de las Galápagos

El país ha agregado 60 mil kilómetros cuadrados a los mares protegidos alrededor de las islas que fueran inspiración para Darwin.

El presidente de Ecuador ha anunciado la expansión del Área Marina Protegida alrededor de las islas Galápagos en 60 mil kilómetros cuadrados.

El presidente Guillermo Lasso también anunció el establecimiento de un corredor marino protegido desde las islas hasta Costa Rica, un área que anteriormente había sido explotada por flotas de pescadores ilegales de aleta de tiburón.

Lasso hizo el anuncio durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, llevada a cabo en la ciudad escocesa de Glasgow el lunes 1 de noviembre.

Galápagos Conservancy, una organización sin fines de lucro estadounidense, dijo que estaba “encantada” con el anuncio de la creación de un área protegida que es 2.5 veces el tamaño del estado de Maryland y “cubre más superficie de agua que el lago Michigan”.

El tamaño total del área protegida es actualmente de 191 mil 659 kilómetros cuadrados (19 millones de hectáreas).

Una ilustración del corredor protegido entre Galápagos y Costa Rica, donde alguna vez estuvieron activas las flotas de pescadores de aleta de tiburón. (MigraMar, Alex Hearn/Zenger)

El archipiélago de las Galápagos es donde el naturalista inglés Charles Darwin desarrolló su teoría de la evolución, en parte debido a las innumerables especies únicas que lo habitan.

Las especies endémicas de las islas, como la iguana terrestre rosada de Galápagos (Conolophus marthae) y la legendaria tortuga gigante de Galápagos (Chelonoidis), ambas en peligro crítico de extinción, se encuentran bajo la amenaza constante de las especies invasoras, de la caza furtiva y del cambio climático.

En octubre, Galápagos Conservancy descubrió los restos en descomposición de 15 tortugas gigantes de Galápagos, que se cree que fueron víctimas de la caza ilegal.

Una tortuga verde rodeada de pámpanos acerados. Los conservacionistas creen que la expansión del área marina protegida alrededor de las islas Galápagos ayudará a las especies en peligro de extinción que viven allí a prosperar. (Matthew Meier/Zenger)

El número de iguanas terrestres rosadas de Galápagos en la isla se ha desplomado a unos pocos cientos de ejemplares, conforme la caza furtiva y la introducción de roedores han diezmado la población.

“La declaración también crea un corredor migratorio esencial que cierra la brecha entre las aguas protegidas de la Reserva Marina Galápagos y las del Parque Nacional Isla del Coco en Costa Rica”, dijeron expertos de Galápagos Conservancy.

“Esta franja de agua previamente desprotegida en el Pacífico oriental, conocida como el corredor marítimo Galápagos-Cocos, es una superautopista submarina para una variedad de especies migratorias amenazadas y en peligro de extinción, como tiburones ballena, tiburones martillo, mantarrayas, tortugas marinas [y] atunes”.

Mantarrayas doradas nadan sobre un gran banco de arena en las Galápagos orientales. (Bert Sirkin/Zenger)

Al proteger el corredor entre los dos sitios marinos del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que habían sido un punto de acceso para la pesca comercial e incluso el aleteo de tiburones, ahora se puede proteger la vida marina, según la organización sin fines de lucro.

“Esperamos que las poblaciones de estas especies amenazadas y en peligro pronto comiencen a recuperarse, y que este acuerdo entre Ecuador y Costa Rica sirva como modelo para la colaboración multinacional en la conservación marina en el futuro”, dijo la organización.

“Aunque el trabajo de conservación nunca se termina”, dijeron fuentes de la organización sin fines de lucro, “hoy podemos celebrar una gran victoria para las Galápagos y para nuestro planeta”.

Traducción de Yerem Mújica; editado por Yerem Mújica y Melanie Slone

Recommended from our partners