Skip to content
Menu

Grupos minoritarios se preparan para el éxito empresarial con ayuda de Rising Tide Capital 

El programa con sede en Newark, Nueva Jersey, ha preparado a más de tres mil graduados para los negocios, entre ellos, inmigrantes hispanos. 

La historia de Edna Rashid es típica de un aspirante a emprendedor que logra el éxito con la ayuda de Rising Tide Capital.

Hace ocho años, Rashid se halló como una abuela con diez niños a su cuidado, después de que su hija mayor, Naimah, muriera repentinamente de insuficiencia cardíaca congestiva a los 33 años. Más allá de la tristeza y la congoja, Rashid, de 54 años en ese momento, se dio cuenta de que tenía una familia que sacar adelante, incluido un nieto con necesidades especiales.

Entonces, se jubiló anticipadamente de su trabajo de mucho tiempo como especialista en administración en la ciudad de Newark, Nueva Jersey, y comenzó a pensar en ideas para mantener a su familia. Finalmente, la invitaron a asistir a una presentación de Rising Tide Capital, una agencia sin fines de lucro en Jersey City, Nueva Jersey, cuya misión es transformar vidas y comunidades a través del espíritu emprendedor.

“Es la mejor decisión que he tomado”, le dijo Rashid a Zenger. “No solo te enseñan sobre capital económico, sino sobre el valor del capital humano”.

En 2013, Rashid y su hijo, Qasim fundaron NF Insulation, una empresa de aislamiento de servicio completo, con sede en Newark, Nueva Jersey, que gestiona contratistas residenciales, comerciales e industriales. Una empresa familiar encabezada por una mujer de color es el objetivo preciso de Rising Tide Capital, que durante 17 años ha ayudado a cientos de emprendedores de grupos de minorías a lanzarse en comunidades urbanas.

Fundada por Alfa Demmellash y Alex Forrester en 2004, en Martin Luther King Drive, Jersey City, Rising Tide Capital ha capacitado a más de 3 mil 200 emprendedores, principalmente en el noreste, y está replicando su modelo en diez estados diferentes.

“Decidimos enfocarnos en el espíritu emprendedor, debido a todas las formas en que este representa caminos para personas que han tenido dificultades para acceder a oportunidades laborales tradicionales o que no han podido acceder a oportunidades de educación superior ni a financiamiento”, dijo Demmellash a Zenger. “Todo esto estaba en nuestra mente cuando comenzamos a dar forma a la misión de Rising Tide Capital”.

Demmellash nació durante la guerra civil de Etiopía y emigró a Estados Unidos a los 12 años. Forrester, su esposo, es hijo de Doug Forrester, un hombre de negocios que se postuló sin éxito para gobernador de Nueva Jersey en 2005. Una amistad de ideas afines se convirtió en matrimonio, alimentando un interés común en la economía multigeneracional y lo que se puede hacer para atender las causas fundamentales de la pobreza. Analizaron las formas en que las comunidades de color han sido marginadas e impactadas por la historia de discriminación racial de Estados Unidos. Eventualmente, su enfoque se redujo a expandir el espíritu emprendedor en comunidades desatendidas.

“Hemos pasado por diferentes situaciones a lo largo de los años”, dijo Demmellash. “Pero la misión se ha mantenido muy similar en su enfoque, que es trabajar con emprendedores”.

Alex Forrester (izquierda) y Alfa Demmellash crearon Rising Tide Capital en 2004, para ayudar a los emprendedores a alcanzar sus sueños. (Rising Tide Capital)

Rising Tide Capital ofrece un plan de estudios de dos semestres, llamado Academia de Negocios Comunitaria (CBA por sus siglas en inglés), un curso intensivo de diez semanas sobre las habilidades de gestión empresarial necesarias para iniciar, financiar y operar un negocio. La CBA está acreditada por la Universidad de Saint Peter en Jersey City; el 90 por ciento de los que han asistido son personas de color y el 70 por ciento son mujeres, dijo Demmellash.

“Creemos que hay talento local que ha sido pasado por alto y es subrepresentado”, dijo. “Apoyar a esos líderes con los conocimientos necesarios para acceder al capital comunitario, social y financiero es la forma en que vamos a reconstruir nuestras comunidades desde dentro y atender algunas de las causas fundamentales de las disparidades económicas”.

Solo hay 200 sitios disponibles cada semestre en la academia, y aquellos que son aceptados reciben una beca de matrícula completa; pagan solo sus materiales y una tarifa de inscripción de acuerdo a su nivel de ingresos. Los graduados del programa ingresan al programa Servicios de Aceleración de Negocios de Rising Tide, que ayuda a los emprendedores hasta tres años después de la graduación. Hasta la fecha, 3 mil 220 personas se han graduado de la CBA y el 80 por ciento de las empresas que establecieron sobrevivieron a la marca de cinco años.

Hilda Mera, graduada de la Academia de Negocios Comunitarios de Rising Tide Capital, abrió S&A Auto Repair Shop en Newark, Nueva Jersey. (S&A Auto Repair Shop)

Hilda Mera, una inmigrante de Ecuador, se graduó del CBA de Rising Tide Capital en 2015, dos años después de abrir un taller de reparación de automóviles en Newark con su esposo, José Masache. “Siempre digo que Rising Tide Capital es la puerta que me abrió el resto de las puertas”, dijo Mera a Zenger. “No solo te dan las clases y te dicen ‘adiós’. Lo que sea que necesites, desde asesoramiento hasta acompañamiento, lo encontrarás. Todo lo que tienes que hacer es llamar por teléfono y te ayudarán. Verdaderamente no te abandonan”.

Mera ahora enseña en Rising Tide Capital, con énfasis en empoderar a las mujeres para que se conviertan en líderes empresariales en sus comunidades. “Es algo que me encanta hacer”, dijo, “porque amo ayudar a los emprendedores y decirles que, si yo pude hacerlo, ellos pueden lograr lo mismo”.

Los solicitantes de la CBA deben tener una idea definida para un negocio o participar activamente en su propio negocio para ser considerados. “Queremos animar a la gente”, dijo Forrester. “La gente ya está trabajando en esta dirección y nuestra labor es respaldar sus esfuerzos, apoyarlos y rodearlos de una comunidad de otras personas que están haciendo lo mismo”.

Los estudiantes provienen de todos los niveles educativos, profesionales y económicos. “No buscamos a los empresarios con mayor potencial y los apoyamos”, dijo Forrester. “Es realmente una aceptación mucho más amplia de lo que significa el espíritu emprendedor en la comunidad, como una forma de que las personas escuchen las necesidades de los que los rodean y encuentren formas de responder a ellas”.

COVID-19 forzó una transición al aprendizaje en línea, algo que se mantendrá como una opción cuando la pandemia disminuya. La tecnología está ayudando a duplicar la CBA en ciudades como Chicago, Illinois; Charleston, Carolina del Sur; Charlotte, Carolina del Norte; Wichita, Kansas; Dallas, Texas; Los Ángeles, California; Richmond, Virginia; y Brooklyn, Nueva York. “No se trata de que las personas tengan un cierto nivel de educación”, dijo Demmellash. “Lo que se requiere es que la gente traiga corazón y un compromiso”.

Rising Tide Capital, financiado principalmente por subvenciones corporativas, de fundaciones y gubernamentales, busca expandir su sede en Jersey City para tener un mayor impacto en las zonas urbanas de todo el país. Se está llevando a cabo una campaña de capital de 1.5 millones de dólares para construir un centro permanente, completo con espacio de trabajo, espacio para aulas, espacio para capacitación y viviendas asequibles. Es una visión amplia que podría tener un impacto duradero.

“Lo que me da calidez al corazón es cuando vemos a los hijos de emprendedores en eventos o en el negocio de sus padres, y veo la mirada en sus ojos”, dijo Demmellash, hija de un emprendedor. “Los hijos de emprendedores tienen una alta tasa de graduación y más posibilidades de convertirse en emprendedores. Es un pensamiento transformador a largo plazo lo que estamos tratando de crear”.

Con muchas pequeñas empresas que luchan contra la pandemia y trabajadores desempleados que buscan comenzar su propio negocio, Rising Tide Capital ve una necesidad y la satisface. “Es de suma importancia, especialmente para las personas de color, saber que existe un espacio para que puedan iniciar y hacer crecer su negocio a largo plazo”, dijo Demmellash. “Son agentes de cambio en el tipo de transformación económica perdurable que buscamos”.

Traducción de Yerem Mújica; editado por Yerem Mújica y Melanie Slone

Recommended from our partners