
VIDEO: Jaguares acuáticos: grandes felinos en región aislada de Brasil modifican su dieta y comportamiento
Se observó que los jaguares del norte del Pantanal, en Brasil, comen principalmente pescados y reptiles, lo cual es inusual para la especie. (Daniel Kantek/Zenger)
Investigadores han encontrado un grupo singular de jaguares en el corazón de los humedales de Brasil, los cuales viven de pescados y mantienen una cohesión grupal, a diferencia de otros miembros de su especie.
Los jaguares son animales que usualmente viven en solitario, a excepción de las madres con sus cachorros, y que se alimentan principalmente de venados y otros mamíferos.
Aun así, investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y un equipo internacional de científicos aparentemente encontraron un comportamiento opuesto en un grupo de jaguares (panthera onca) en los humedales al norte del Pantanal de Brasil, al noroeste de São Paulo. El Pantanal, que se extiende por Bolivia y Paraguay, es el humedal tropical más grande del mundo.
El jaguar pertenece a las especies de los grandes felinos y es el único miembro del género panthera oriundo al continente americano. En 2016, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) clasifico al felino como un animal “casi amenazado”.
Según el estudio, publicado en la revista Ecology, los jaguares observados mostraron un comportamiento ajeno a la norma, con una dieta que consiste principalmente en pescados y reptiles que ellos mismos atrapan en los humedales.
Unas cámaras con sensores de movimiento muestran a estos grandes felinos pasar la mayor parte de su tiempo socializando entre ellos, frecuentemente nadando juntos y relajándose a orillas del río con otros miembros de su especie, para formar una manada.

Charlotte Eriksson, estudiante de doctorado en la Universidad Estatal de Oregón y principal autora del estudio, dijo que los hallazgos contradicen la creencia establecida de que los jaguares son mamíferos solitarios cuyas interacciones sociales se ven limitadas a apareamientos o disputas territoriales.
Los investigadores llevaron a cabo casi todo su trabajo desde botes, ya que los humedales, donde habitan los jaguares, están aislados y no hay infraestructura de carreteras o asentamientos en la región.
“Todo debe ser llevado a cabo a través de botes. Obviamente, no podemos conducir automóviles hasta acá. Y no podemos caminar en la región, ya que hay mucha agua y … muchísimos jaguares”, dijo Eriksson.
Los investigadores tenían que estar completamente cubiertos para evitar ser picados por los insectos hematófagos que habitan la región de los humedales.

Taal Levi, profesor asociado en la Universidad Estatal de Oregón, dijo que la región tiene una población de jaguares inusualmente densa. Levi inició el proyecto en colaboración con investigadores brasileños en 2014.
El estudio encontró que la dieta de los jaguares consistía un 55 por ciento de reptiles, 46 por ciento de pescados, y solamente el 11 por ciento de mamíferos.
“Este descubrimiento demuestra que los jaguares en esta región tienen, por mucho, la dieta más acuática y el menor consumo de mamíferos que cualquier otro ejemplar de jaguar estudiado previamente”, dijeron los investigadores.
“Incluso los tigres del bosque de manglares Sundabans, en India, que son los gatos grandes con un hábitat similar al de los jaguares en Brasil, se alimentan casi exclusivamente de mamíferos terrestres”, dijeron.

Los científicos creen que la densidad de los jaguares en el área es tan alta debido a la abundancia y distribución de las presas acuáticas.
Esta abundancia quizá también hizo que los jaguares se hicieran más sociables y juguetones, ya que la competencia por la comida es menor.
“Si hay mucha comida cerca, hay una menor necesidad de tener que pelear por ella”, dijo Eriksson.
Los investigadores documentaron 80 interacciones sociales independientes entre jaguares adultos, donde la más llamativa fue un momento en que dos jaguares machos adultos jugaron juntos por cerca de media hora enfrente de una cámara.
“Normalmente, es raro ver a un superdepredador a través del lente de una cámara, ya que usualmente merodean áreas extensas. Los jaguares son los mamíferos que más se han captado en cámara, lo cual es realmente inusual”, dijo Eriksson.
Traducción de Mario Alberto Vázquez; editado por Mario Alberto Vázquez y Melanie Slone