VIDEO: Terror entre habitantes por incendio forestal en isla sin bomberos
El 2 y 3 de octubre, un incendio forestal en la isla de Guanaja, Honduras, afectó a más del 60 por ciento de la población y daño o destruyó muchas viviendas. (Comisión Permanente de Contingencia de Honduras/Zenger)
Cuatro personas fueron heridas y 62 más fueron desplazadas debido a un terrible incendio forestal que asoló la pequeña isla turística hondureña de Guanaja el 2 de octubre.
El incendio afectó a más de 2,500 personas — aproximadamente el 62 por ciento de la población de la isla — y más de 220 hogares fueron destruidos o dañados, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanos de las Naciones Unidas.
“Se ha declarado un estado de emergencia y catástrofe en la isla de Guanaja, mientras que las autoridades nacionales asisten a la población afectada con ayuda y artículos de socorro”, dijo la organización de la ONU.
El video muestra al devastador fuego en la pictórica isla que no cuenta con servicio de bomberos.
La isla, con una superficie de 50 km2, se encuentra a 70 km al norte de la costa de Honduras en el mar Caribe.
La causa del incendio forestal, que se desató entre el 2 y 3 de octubre, aún se desconoce.

El ministro comisionado de la Comisión Permanente de Contingencias, Max Gonzáles, le dijo a los medios locales en una conferencia de prensa: “Podemos confirmar que no tenemos pérdidas pero sí vastas pérdidas materiales”.
Gonzales afirmó que, a la fecha, 120 viviendas han sido dañadas por el incendio y 90 más han sido destruidas.
Mireya Guillen, la vicealcaldesa de la isla, dijo: “De momento, necesitamos ayuda con todo — comida, agua y tanques de oxígeno”.
El ejército hondureño ha sido llamado para asistir con la situación, al echar agua sobre las llamas y rescatar a la gente.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo en Twitter: “Continúa operativo de rescate humanitario por aire y mar para familias afectadas por el incendio en Guanaja. Helicópteros de la Fuerza Aérea Hondureña combaten el fuego. Mi solidaridad con ustedes, hermanos de Guanaja. Tienen mi palabra que NO los dejaremos solos”.
Los habitantes de la isla dependen fuertemente del turismo para sobrevivir. Visitantes de todo el mundo vienen a la isla para practicar esnórquel y buceo en las aguas prístinas. La isla es conocida por su extenso arrecife de coral, que es parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo sistema de arrecife más grande del mundo, después de la Gran Barrera de Coral en la costa australiana.
Sin embargo, incluso antes del incendio, la industria turística de la isla había disminuido, debido a la pandemia del COVID-19.
No está claro donde serán alojadas las personas cuyas viviendas fueron dañadas. Algunos reportes indican que las iglesias serán usadas como refugios temporales.
No se ha liberado aún un estimado del daño financiero sufrido por el incendio.
El JRC Global Wildfire Information System reportó que, para el 5 de octubre, el fuego se encontraba bajo control y la amenaza actual en la isla es baja.
En noviembre de 2020, las inundaciones masivas de dos grandes tormentas desplazaron a cientos de miles de personas en todo Honduras.
Traducción de Mario Alberto Vázquez; editado por Mario Alberto Vázquez y Melanie Slone