
VIDEO: Cóndor andino en peligro de extinción es liberado tras curarse de heridas de bala
Un censo nacional realizado en 2018 encontró que solo quedan 150 cóndores andinos (Vultur gryphus) en Ecuador. La especie está amenazada por la invasión humana de su hábitat. (Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador/Zenger)
Un cóndor andino — una especie en peligro de extinción — ha sido liberado de vuelta a su hábitat natural en Ecuador, en Sudamérica, tras recuperarse de las heridas provocadas por los disparos de cazadores furtivos.
“Esta mañana, en medio del paisaje andino, al sur de Otalvo, el cóndor ‘Gualabi’ fue liberado”, dijo el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador en un comunicado publicado en su sitio. “El ave, víctima de cacería ilegal, fue rescatada hace cinco meses y tenía cuatro perdigones en su cuerpo, lo cual le impedía volar con normalidad”.
El gobierno ecuatoriano estima que solo quedan 150 ejemplares de esta especie en la nación, según los resultados del último censo nacional del cóndor andino (Vultur gryphus) llevado a cabo en 2018.
Los oficiales del gobierno han dicho que los esfuerzos de los amantes de la naturaleza, conservacionistas y trabajadores del gobierno aseguraron que “el espécimen recibió atención clínica urgente y su cirugía se realizó para la extracción de perdigones y rehabilitación”.
En preparación para la liberación del ave, el equipo de la Fundación Cóndor Andino instaló un rastreador satelital, donado por el Programa de Conservación de Aves Rapaces de Bolivia, en la espalda del cóndor. Esto permitirá monitorear su comportamiento, lo que contribuirá información para la conservación de la especie.

El vídeo de la liberación del cóndor fue compartido en las redes sociales por el ministerio, con la leyenda: “Los páramos de #Imbabura recibieron a Gualabí, un cóndor andino adulto que fue rescatado el mes de mayo, tras ser herido con 4 perdigones en su cuerpo. Actualmente en #Ecuador se monitorean 19 cóndores que han tenido procesos de rehabilitación y liberación”.
En el vídeo, los conservacionistas pueden ser vistos abriendo la jaula que contiene al ave. El cóndor sale con cautela y mide cuidadosamente sus alrededores, antes de tomar vuelo y alejarse en el cielo, dejando atrás a las personas que le echan porras.
“El cóndor es el símbolo de nuestra nación; muestra fuerza y coraje. La presencia de los cóndores le trae balance a los ecosistemas de la región. Invito a todos a cuidar uy conservar a nuestra vida silvestre,” dijo la viceministra ecuatoriana del Medio Ambiente Bianca Dager Jervis.
“Sin un programa coordinado que incluya a profesionales de diferentes áreas y un fuerte esfuerzo técnico y económico, tanto esta como otras liberaciones no serían posibles,” dijo Martín Bustamante, secretario del Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino y director de la Fundación Zoológica del Ecuador.
En una publicación en redes sociales, el ministerio también dijo que quienes salvaron al ave son considerados como “guardianes de la especie”.
Los cóndores andinos están considerados como una especie vulnerable en la Lista Roja de Especies en Peligro de la IUCN. Fue considerada en peligro por primera vez en 1970, en la lista de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.
La amenaza inmediata del cóndor andino es la presencia humana en su hábitat. Están particularmente en riesgo debido a su tasa de reproducción relativamente baja en comparación con otras especies.
“Desde 2019 a este año, se han rescatado tres cóndores — en promedio, uno por año”, dijeron los oficiales del ministerio.
Traducción de Mario Alberto Vázquez; editado por Mario Alberto Vázquez y Melanie Slone