Skip to content
Menu

VIDEO: Primer vistazo: drone graba video desde dentro de un huracán

Los drones veleros sortean el huracán que levanta olas de 15 metros y vientos que superan los 190 kilómetros por hora.

“El Saildrone Explorer SD 1045 fue dirigido hacia el interior del huracán Sam, un huracán de categoría 4” que pasó de largo frente a la costa este y provocó olas de 15 metros, con velocidades de viento superiores a 190 kilómetros por hora, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés).

El dron cuenta con una “ala de huracán” especialmente diseñada para permitirle operar en vientos extremos en mar abierto, dijo la asociación.

El dispositivo “recopila observaciones en tiempo real para modelos numéricos de predicción de huracanes, para que proporcionen nuevos conocimientos sobre cómo crecen y cómo se intensifican los ciclones tropicales grandes y destructivos”, dijo la agencia.

El video publicado por NOAA y por el fabricante de drones Saildrone muestra olas gigantes bajo un cielo gris oscuro, con un movimiento ondulante debido a los fuertes vientos. Esta es “la primera grabación hecha por un vehículo de superficie sin tripulación desde el interior de un enorme huracán que atraviesa el océano Atlántico”, dijo Saildrone en su sitio web.

“Saildrone va a donde ningún barco de investigación se ha aventurado jamás, porque navega directamente hacia el ojo del huracán para recopilar datos que transformarán nuestra comprensión de estas poderosas tormentas”, dijo Richard Jenkins, fundador y director ejecutivo de la empresa.

Los drones proporcionan datos directamente al Laboratorio Ambiental Marino del Pacífico de la NOAA y al Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico, socios de Saildrone en esta misión, dijo la NOAA.

“Con los datos recopilados por los drones veleros, esperamos mejorar los modelos de pronóstico que predicen la rápida intensificación de los huracanes”, dijo Greg Foltz, científico de la NOAA. “La rápida intensificación, cuando los vientos huracanados se fortalecen en cuestión de horas, es una verdadera amenaza para las comunidades costeras”.

El Saildrone 1045 tomó video dentro del huracán Sam el 30 de septiembre, y envió datos a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica. (NOAA, Saildrone/Zenger)

Los datos de los drones y otros sistemas sin tripulación que la NOAA utiliza ayudarán a predecir mejor las fuerzas que impulsan los huracanes y a advertir a las comunidades antes, dijo Foltz.

“Después de conquistar el Ártico y el océano Antártico, los huracanes fueron la última frontera para la supervivencia del Saildrone”, dijo Jenkins. “Estamos orgullosos de haber diseñado un vehículo capaz de operar en las condiciones climáticas más extremas del mundo”.

La temporada de huracanes del Atlántico va de junio a noviembre, y septiembre es generalmente el mes más activo. Hasta ahora en la temporada, ha habido siete huracanes en el Atlántico.

“Las condiciones atmosféricas y oceánicas siguen siendo propicias para una temporada de huracanes mayor que el promedio”, según la actualización anual de mitad de temporada emitida en agosto por el Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, una dependencia del Servicio Meteorológico Nacional.

Cuando los vientos máximos constantes de una tormenta alcanzan los 119 kilómetros por hora, dice la NOAA, esta recibe el nombre de huracán. La escala de vientos de huracanes de Saffir-Simpson tiene una categorización de 1 a 5, con base en los vientos máximos sostenidos de un huracán. Cuanto más alta sea la categoría, mayor será el potencial de daño del huracán, dice la NOAA.

Traducción de Yerem Mújica; editado por Yerem Mújica y Melanie Slone

Recommended from our partners