Empresas latinas en Illinois pueden hacer solicitud para programa B2B y recibir fondos
Victor Santay corta la barba a un cliente en Acapulco Barber Shop, en Chicago. Hay ayuda en Illinois para pequeñas empresas latinas afectadas por la pandemia. (Tim Boyle/Newsmakers/Getty Images)
Una parte fundamental de la agenda de recuperación económica es el programa Back to Business (B2B), que asciende a 250 millones de dólares y ofrece fondos de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense para empresas que han enfrentado pérdidas debido a la pandemia de COVID-19. Así lo dijo Sylvia García, directora interina del Departamento de Comercio y Oportunidades Económicas (DCEO, por sus siglas en inglés).
“Desde el comienzo de la pandemia, el gobernador Pritzker y el DCEO se han centrado constantemente en abordar los impactos que enfrentan las pequeñas empresas en todo Illinois. Sabemos que los impactos de la pandemia han sido particularmente devastadores para las comunidades de color y negocios latinos, y para muchas industrias en todos los ámbitos, incluidos restaurantes, tiendas minoristas, salones de belleza, museos, atracciones culturales y lugares para eventos”, dijo.

Este programa adopta un enfoque centrado en la equidad: prioriza las industrias más afectadas, las empresas muy pequeñas y aquellas que aún no han recibido ayuda del gobierno estatal o federal durante la pandemia, dijo la funcionaria.
“Con B2B ahora abierto y aceptando solicitudes, nos estamos enfocando en llegar a poblaciones difíciles de alcanzar, incluidas empresas en comunidades de color y áreas rurales de nuestro estado”, dijo.
Sylvia García dijo que, bajo el liderazgo del gobernador Jay Robert (J.B.) Pritzker, este programa se basa en las Subvenciones para Interrupción de Negocios de 290 millones de dólares del año pasado financiadas con fondos de la Ley Federal CARES.
“Si bien este programa tuvo éxito al implementar un récord de 9 mil subvenciones para pequeñas empresas de Illinois, con más de 18 millones de dólares para empresas latinas, sabíamos que se necesitaría más ayuda para responder a las necesidades que aún enfrentan las empresas en la actualidad”, dijo.
“DCEO se dedica a garantizar que la diversidad de nuestras comunidades de Illinois pueda estar representada en todos nuestros programas de recuperación económica. Incluso antes de que comenzara el B2B hace unas semanas, el departamento había lanzado un agresivo programa de divulgación para ayudar a correr la voz entre los propietarios de negocios sobre este programa”, dijo.
Dio más detalles sobre el alcance.
“Para asegurarnos de que estamos llegando a las empresas que necesitan información sobre el programa, hemos contado con la ayuda de más de 100 organizaciones comunitarias de confianza — las llamamos navegantes de nuestra comunidad — que están trabajando con DCEO no solo para sondear el estado y reunirse con los propietarios de empresas, sino para brindar asistencia técnica directa y ayudar a los propietarios de negocios a completar la solicitud paso a paso”.
García dijo que es fácil solicitar B2B a través del portal de solicitudes optimizado.
“Permite a las empresas preparar su solicitud y guardarla para finalizarla más tarde. La solicitud demora entre 30 y 40 minutos en completarse y las empresas también pueden usar el portal para verificar el estado de su solicitud una vez enviada. Los solicitantes solo necesitan unos pocos documentos, incluidos sus impuestos de 2019 y 2020, dos extractos bancarios, uno de abril–diciembre de 2020, y su estado de cuenta más reciente, y su identificación comercial (licencia de conducir, la tarjeta de matrícula consular)”.
Los dueños de negocios sin un número de seguro social pueden usar su número de identificación de contribuyente individual (ITIN) para presentar la solicitud.
Como el programa es de subvenciones y no implica un préstamo, los solicitantes no tendrán que devolver el dinero en el futuro.
“Para cualquier propietario de negocio que se enfrente a barreras o inquietudes con la solicitud, ya sea debido a barreras idiomáticas o preguntas sobre tecnología, pueden obtener ayuda hoy poniéndose en contacto con DCEO o con uno de nuestros 100 socios navegadores de la comunidad”, dijo García. “La aplicación está disponible en español y muchos de nuestros socios están disponibles para brindar asistencia técnica en este idioma”.
Visite el sitio web de DCEO en español en la página B2B.
García dice que los empresarios “no deben demorarse en presentar la solicitud; estos fondos son limitados y queremos asegurarnos de que lleguen a quienes más los necesitan”.
Dijo que, “de acuerdo con nuestro enfoque de desarrollo económico, estamos comprometidos a asegurarnos de que los programas de recuperación de COVID-19 se centren en la equidad. Eso significa ayudar a las comunidades y empresas latinas a calificar y estar representados en nuestros programas, sin importar dónde viva y sin importar su estado migratorio”.
La nota Llama DCEO a empresas latinas aplicar programa B2B que cuenta con 250 mdd se publicó primero en Negocios Now.
Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas