Skip to content
Menu

VÍDEO: Spa Trek: Cómo el rover Curiosity de la NASA investiga qué sucedió con el agua de Marte

Las muestras del rover revelarán por cuánto tiempo existió el agua en el planeta rojo y qué pudo haber vivido allí.

El rover Curiosity de la NASA envía impresionantes imágenes a la Tierra nueve años después de haber aterrizado en Marte. En el planeta rojo, montañas de 5,400 metros y colinas rocosas del tamaño de un edificio de cuatro pisos compiten por la atención de los espectadores con campos ondulados de arena negra y una vista del horizonte que se extiende por 32 kilómetros en un día despejado.

Curiosity tomó sus últimas imágenes a 457 metros sobre el nivel de la planicie de Marte, mientras recorría la ladera del monte Sharp. La altura del pico de 5,400 metros lo convertiría en la segunda montaña más alta del continente americano, por debajo del Monte Denali, anteriormente Monte McKinley, en Alaska.

El Monte Sharp se encuentra dentro del cráter Gale, una cuenca de 154 kilómetros de ancho. Las características geológicas de Marte sugieren que alguna vez hubo agua por todo el planeta rojo. Los científicos esperan poder determinar qué sucedió con el líquido vital.

El rover Curiosity Mars de la NASA capturó esta panorámica de 360 grados cerca de un pico conocido como la montaña Rafael Navarro, el 3 de julio de 2021. La imagen se reconstruyó a partir de 129 imágenes individuales a las que se les practicó una corrección de color para simular cómo se verían bajo las condiciones de luz diurna en la Tierra. (NASA/JPL-Caltech/MSSS/Zenger)
El rover Curiosity se muestra en una selfie que se tomó el 12 de noviembre de 2020, con una cámara montada en el extremo de su brazo robótico (NASA/JPL-Caltech/MSSS/Zenger)

“Las rocas de este sitio darán cuenta de cómo este planeta alguna vez húmedo se transformó en el Marte seco de hoy, y por cuánto tiempo los ambientes fueron habitables después de que ese cambio sucedió”, dijo Abigail Fraeman, científica adjunta del proyecto Curiosity, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

La NASA unió digitalmente 129 instantáneas que el rover tomó en un solo día, el 3 de julio, en una sola imagen panorámica. La vista de 360 grados de la superficie marciana, dice la NASA, es particularmente nítida porque es invierno, lo que significa que no hay mucho polvo en el aire.

El rover Curiosity de la NASA registra un paisaje cambiante en Marte y puede registrar imágenes a 32 kilómetros en un día despejado. (NASA, JPL-Caltech, MSSS/Zenger)
Toma de la superficie de Marte tomada por el rover Curiosity, que incluye un primer plano de un orificio de muestreo realizado por el taladro a bordo del vehículo. (NASA, JPL-Caltech, MSSS/Zenger)

Curiosity perforó los orificios de la última de 32 series de muestreo de la superficie marciana. Este muestreo es parte de un esfuerzo por comprender qué tipo de material hay en la corteza exterior del planeta. La NASA dijo que las lecturas de su red de naves espaciales que orbitan alrededor de Marte muestran que Curiosity se encuentra entre una región en la que existen minerales arcillosos y otra dominada por minerales salados llamados sulfatos.

Curiosity no tiene que enviar las muestras que saca de los orificios a un laboratorio en la Tierra para análisis: el rover tiene su equipo a bordo. El laboratorio móvil utiliza un taladro para pulverizar las muestras y luego las coloca en su propio chasis, donde los instrumentos determinan qué sustancias químicas y minerales están presentes en cada muestra.

La NASA dice que las capas de la montaña podrían revelar cómo y hace cuánto tiempo se secó el antiguo entorno dentro del cráter Gale. Cambios similares sucedieron en todo el planeta.

Curiosity aterrizó en el cráter el 5 de agosto de 2012, en una misión para estudiar si podría haber existido vida microbiana en diferentes entornos en el pasado remoto del planeta, cuando este albergaba lagos y aguas subterráneas. El rover se ha movido 25 kilómetros dentro del cráter desde que llegó.

Las imágenes del rover Curiosity en Marte incluyen una perspectiva de una colina (a la derecha) que parece pequeña en el vídeo, pero que según la NASA tiene la altura de un edificio de cuatro pisos. (NASA, JPL-Caltech, MSSS/Zenger News)

El siguiente desafío para Curiosity es un viaje por un sendero sinuoso entre la montaña Rafael Navarro y una de las colinas que tiene una altura equivalente a un edificio de cuatro pisos. Luego regresará al Greenheugh Pediment, una pendiente con una capa de arenisca que visitó brevemente en 2020.

La NASA ha enviado cinco rovers a Marte desde la década de 1970. Tres han dejado de funcionar. A principios de este año, Perseverance se unió a Curiosity en la superficie marciana. El primer intento de Perseverance por recolectar muestras de Marte no tuvo éxito, según la NASA.

Traducción de Gabriela Alejandra Olmos; editado por Gabriela Alejandra Olmos y Melanie Slone

Recommended from our partners