Skip to content
Menu

Destino de lujo en Cancún alberga evento para impulsar economía de turismo pese a pandemia

El evento ILTM de Viajes de Lujo regresa en una industria con un valor estimado de $ 2.05 billones de dólares.

Después de un año difícil con la pandemia, el ILTM Norteamérica cumbre de negocios en el mundo de viajes de lujo regresa a México de manera presencial y de la mano del Hotel Fairmont Mayakoba, en la Riviera Maya, del 20 al 23 de septiembre.

En 2020, un informe del International Luxury Travel Market (ILTM) reveló que el universo global de viajes de lujo tiene un valor estimado de $2.05 billones de dólares. Las personas de alto poder adquisitivo conforman el grupo más valioso de viajeros, al contribuir con poco menos de la mitad en el gasto total por viajes.

Simón Mayle, Director de Eventos de ILTM Norteamérica dijo en conferencia de prensa: “Estamos muy contentos de regresar a la Riviera Maya en México, para dar la bienvenida a los agentes de viajes que planean nuevos itinerarios para los viajeros de alto poder adquisitivo en Norteamérica, más seguros y confiados. Este increíble destino alberga cuatro de las marcas líderes y más confiables del mundo: Andaz, Banyan Tree, Fairmont y Rosewood, además de una propuesta de lujo totalmente al aire libre”.

La playa del Hotel Fairmont Mayakoba cuenta con 240 acres y cabañas personales, lo que permite mayor espacio entre los turistas, en un ambiente natural. (Cortesía Fairmont Prensa)

En junio de 2020, los hoteles implantaron conceptos certificados de higiene que dieron mayor confianza a los viajeros internacionales. A pesar de que algunos destinos se han visto obligados a reducir su ocupación por la nueva ola de Coronavirus, Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles, dijo que todos los centros de hospedaje siguen protocolos de seguridad e higiene muy estrictos. Incluso algunos inmuebles han realizado pruebas PCR a sus huéspedes en las últimas semanas.

Silvia Ferrer, Directora de Marketing en Fairmont Mayakoba, habló con Zenger sobre los protocolos y medidas que tienen en la propiedad.

“Tenemos un programa donde hacemos un 360 para ver todo lo que es el ‘viaje del cliente’ y poder darle al cliente tranquilidad en cada paso de su estancia. Contamos en propiedad con la prueba de antígeno y PCR para los clientes, tenemos un protocolo de limpieza, medimos la temperatura, tenemos un cuestionario, entregamos una bolsita con gel y cubrebocas en el área de check-in, hay estaciones de gel antibacterial, tenemos mamparas que tienen todos los establecimientos y, terminando cada registro, se limpia para que el siguiente cliente entre sin ningún problema”.

Ferrer dijo que el hotel cuenta con todas las medidas que permiten a los clientes estar sanos. En los restaurantes se mantiene el aforo solicitado por las autoridades, y todas las medidas se mantienen en el resort independientemente del evento que se tenga. Dice que la responsabilidad es para ambas partes; tanto empleados como clientes son muy importantes.

Mayle dijo que, con una marcada correlación entre la credibilidad de la sustentabilidad y la sensación de seguridad, y con una demanda de viajes, cree que muchos consumidores están ansiosos por viajar libre y responsablemente, una vez más.

“Estamos orgullosos de trabajar con el hotel Fairmont Mayakoba para ofrecer el próximo mes de septiembre un evento destinado a nuestros invitados internacionales, para que asistan con la confianza, de reconectarse libremente y con seguridad”, dijo.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by ILTM Events (@iltm_events)

El complejo Mayakoba y todos los hoteles que forman parte de él cuentan desde hace años con programas dedicados a la sostenibilidad y responsabilidad social.

“Tenemos 240 acres en la propiedad, lo que da una seguridad al cliente, pues no tienes una limitante de espacio. Aquí, la gente ni siquiera se ve y las habitaciones son casas, a diferencia de un hotel tradicional” dijo Ferrer.

“La nueva norma era ya nuestra normalidad. Nosotros ya teníamos ese distanciamiento social, esa privacidad, y muchas cosas implementadas que para muchos hoteles aquí en el destino les llevó varios meses implementar para poder abrir. Nosotros desde junio abrimos nuestras puertas y empezamos a hacer pruebas con los avances que nos pedían las autoridades, pero ya teníamos muchos procesos. Lo mismo en la parte de limpieza; como es un destino húmedo y hay mucha naturaleza, nuestra limpieza es muy fuerte y diferente. Hubo muchas personas que decidieron venir aquí, porque decían que se sentían seguros, se sentían bien”, dijo Ferrer.

El ILTM es una referencia de lujo en la industria hotelera. Su objetivo es acercar a un grupo selecto de compradores de viajes de lujo ubicados en México, Canadá y Estados Unidos. Este año se esperan huéspedes de 43 países y 152 ciudades, que se estima realicen poco más de seis mil entrevistas de negocios.

Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas

Recommended from our partners