AMLO invita a Biden para que visite México a finales de septiembre
El presidente mexicano Andrés Manuel Lopez Obrador se reunió con la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris el 8 de junio de 2021. Entre otras cosas, los mandatarios discutieron la problemática migratoria. El 10 de agosto, el presidente mexicano se reunió con el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos. (Hector Vivas/Getty Images)
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que invitó a su homólogo estadounidense, Joseph R. Biden, Jr., a visitar México a finales de septiembre. Pero no dio detalles sobre los temas a tratar.
“Nosotros le formulamos una invitación para que él visite México y tener una reunión. Está proponiéndose para finales de septiembre”, dijo López Obrador en la conferencia mañanera en el Palacio Nacional.
El pasado 10 de agosto, AMLO se reunió con el asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan. “La reunión de ayer también fue muy provechosa, muy buena para los dos países. La llamada de anteayer con la vicepresidenta Kamala Harris, lo mismo”, dijo AMLO.
El presidente mexicano dijo que abordaron “cómo fortalecer [las economías de] América del Norte y toda América ante el crecimiento comercial de Asia”, por lo que en un próximo encuentro en Estados Unidos ambos países celebrarán un Diálogo de Alto Nivel al respecto.
Foto de las delegaciones de México y los Estados Unidos que participaron en la reunión de trabajo sostenida hoy en la SRE. Cordial y productiva sesión tuvimos al igual que en Washington en días pasados. La relación bilateral avanza y va muy bien. pic.twitter.com/U4grhqzw5o
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 10, 2021
Ambos gobiernos exploran “un acuerdo general”, que incluya cooperación económica, la crisis migratoria, el desarrollo de Centroamérica y la reapertura de la frontera común, cerrada a viajes no esenciales por la pandemia de COVID-19.
“Se está haciendo el llamado a que se abra la frontera; ellos están en ese tenor, ellos están de acuerdo. Sin embargo, vino esto del incremento de contagios y la variante Delta y se está analizando. Pero existe atención para que se normalice lo más pronto posible”, dijo AMLO.
Los gobiernos de México y de Estados Unidos preparan una reunión de alto nivel para dialogar sobre temas de seguridad en América del Norte, la cual se llevaría a cabo el 9 de septiembre.
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, también se reunieron con el canciller Marcelo Ebrard en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana.
“México y Estados Unidos construyen una excelente relación basada en la cooperación y confianza mutua”, dijo la SRE en Twitter.
Entre otros puntos, 🇲🇽 y 🇺🇸 dialogarán sobre la reapertura de la frontera y el diálogo económico de alto nivel, de cara a la recuperación pospandemia.
México y Estados Unidos construyen una excelente relación basada en la cooperación y confianza mutua. 🇲🇽🤝🇺🇸
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 10, 2021
Atenderán la próxima reunión bilateral el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio en representación del gobierno mexicano.
Por el gobierno de Estados Unidos estarán Mayorkas, Sullivan y Lloyd Austin, secretario de Defensa.
También se acordó que ambos países trabajarán en una agenda común para impulsar la reactivación económica postpandemia, en el marco de la cooperación del nuevo Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Asimismo, se planteó la necesidad de relanzar el diálogo económico de alto nivel entre pares de los gobiernos mexicano y estadounidense.
Tras el encuentro, Ebrard calificó como “un éxito” la reunión de trabajo que sostuvo con la delegación de Estados Unidos en un mensaje de Twitter.
Agradezco a Jake Sullivan, Asesor del Presidente Biden en Asuntos de Seguridad Nacional, al Secretario Mayorkas y a toda la misión de los EU que hoy visitó nuestro país,su compromiso y buena voluntad para estrechar la relación bilateral. Buen retorno!! Fue un éxito. pic.twitter.com/Fu66vPv5zW
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 11, 2021
Más tarde, la cancillería mexicana señaló en un comunicado que la reunión fue en seguimiento al diálogo de AMLO con Biden y Harris, sobre los temas prioritarios de la agenda bilateral y regional.
Ambas delegaciones analizaron en la reunión “los más recientes datos de los flujos migratorios irregulares en la región” y acordaron “ampliar la cooperación” para gestionar flujos migratorios “ordenados, seguros y regulares con respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo”.
Ebrard dijo que no solo la cooperación bilateral es importante, “sino invertir en políticas públicas específicas que generen empleo en los países del norte de Centroamérica, en el corto plazo”.
La delegación estadounidense estuvo de acuerdo en “ampliar la colaboración entre ambos países y analizar políticas que sean efectivas a fin de implementarlas en la región”.
Según el comunicado, Estados Unidos tiene interés en trabajar con México para “avanzar en la gestión del fenómeno migratorio desde una visión regional, así como en implementar políticas de cooperación para México y los países de Centroamérica”.
Ambos países destacaron la importancia del relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), un mecanismo clave para el fortalecimiento de la inversión en México y en América del Norte. Este ha sido anunciado para el 9 de septiembre de 2021, dice el comunicado.
Ambas delegaciones se comprometieron también a mantener el trabajo conjunto rumbo al Diálogo de Alto Nivel en Materia de Seguridad, que buscará replantear la estrategia bilateral de seguridad a partir de una perspectiva humanista, centrada en la inteligencia y desde una visión de salud pública. Este Diálogo se celebrará en los próximos meses y constituye un eje fundamental de la agenda bilateral.
Posteriormente, también en la cancillería mexicana se concretó una reunión con Julio Scherer, consejero jurídico de la presidencia de México, y Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores del presidente.
Ambos funcionarios señalaron que el combate a la corrupción y el modelo de desarrollo económico más justo e igualitario son prioridades en la administración del presidente López Obrador.
En su turno, la delegación de Estados Unidos destacó las múltiples coincidencias en los programas de trabajo de Biden y López Obrador, quien después se reunió con Sullivan.
¡Bienvenida a México🇲🇽, delegación de EE. UU.🇺🇸!
El jefe de la Unidad para América del Norte, @r_velascoa, les recibe en el @AICM_mx. pic.twitter.com/aTx5TcEty4
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 10, 2021
Esta es la primera visita a México de Sullivan, quien realizó la semana pasada su primera gira por Latinoamérica al viajar a Brasil y Argentina.
López Obrador compartió a la delegación estadounidense sus opiniones sobre el papel estratégico del continente americano frente al cambiante escenario global. El presidente expuso estas perspectivas frente a cancilleres latinoamericanos el pasado 24 de julio. El diálogo en la reunión bilateral confirmó las coincidencias políticas sobre justicia e igualdad entre ambos mandatarios.
Las delegaciones acordaron establecer una ruta de trabajo para un posible encuentro entre López Obrador y Biden.
La visita se produjo tras una llamada del lunes 9 de agosto, entre López Obrador y Harris.
Después de esa charla, Estados Unidos enviará hasta un total de 85 millones de vacunas adicionales a México, de las que 3.5 millones serían de la farmacéutica Moderna, y 5 millones, de AstraZeneca.
Un tema pendiente es la reapertura de la frontera común a viajes no esenciales, pues México afronta una tercera ola de contagios mientras las entidades del sur de Estados Unidos lideran una oleada de infecciones.
La visita también se produce una semana después de que el Gobierno de México anunció una demanda contra 11 empresas que fabrican armas en Estados Unidos, a las que acusó de ser negligentes, promover la violencia y crear modelos para el narco.
La nota AMLO invita a Biden para que visite México a finales de septiembre se publicó primero en La Silla Rota.
Editado por Melanie Slone y Gabriela Alejandra Olmos