Skip to content
Menu

¡Mírenlos mientras puedan! Tributo fotográfico de los hábitats oceánicos amenazados

La fauna marina está amenazada tanto por la contaminación como por el cambio climático. Estas imágenes son un recordatorio de lo que la humanidad puede perder.

BARCELONA, Spain — Un fotógrafo español recientemente se unió a la lucha contra el cambio climático y los contaminantes artificiales que dañan la tierra y océanos del planeta.

Toni Bertran decidió fotografiar a espectaculares y coloridos animales marinos, a fin de recordar al ser humano que debe proteger a la naturaleza.

“Aún hoy en día, sabemos poco sobre el reino subacuático — hasta el momento, solo el 5 por ciento de los océanos han sido explorados. Lo que sí sabemos es que hay un mundo vibrante bajo las olas, con vida tan variada y fascinante como la que existe en la tierra,” dijo Fauna & Flora International (FFI), la organización de protección de vida salvaje más antigua del mundo.

Toni Bertrán afirma que le ha apasionado el buceo y la fotografía desde que era niño. Está anonadado de la degradación que ha sufrido el ambiente marino.

Según la UNESCO, el 80 por ciento de la contaminación marina viene de desechos agrícolas, aguas residuales y pesticidas.

“Quería crear un registro donde estos animales tuvieran una especie de voz; algo que haga reconocer a la gente que es hora de cambiar la situación,” dijo Bertrán.

“Esa es la razón por la cual me gustan los retratos — la gente es capaz de ver las expresiones faciales de estos animales marinos tal como lo haría en un humano. Y, a su vez, siempre es más fácil hacer que una persona se involucre en una causa si siente empatía por alguien o algo que pueda llegar a amar.”

Felimare porterage es una especie de babosa de mar de la familia de moluscos Chromodorididae. La foto fue tomada en La Herradura, en Andalucía, España. (Cortesía de Toni Bertran)
Foto de un pez exótico en Mataró, España. (Cortesía de Toni Bertran)
Morena Mediterránea fotografiada en Tossa De Mar, España. (Cortesía de Toni Bertran)

El fotógrafo y buzó, quien vive en Barcelona, dijo que Jacques Cousteau, el famoso buzo y ambientalista francés, es una de las personas que más ha inspirado su carrera, debido al amor que Cousteau tenía por la vida marina.

Otros artistas también han sido parte de su fuente de inspiración.

“Amo las pinturas de [Michelangelo Merisi da] Caravaggio y las de Jusepe de Ribera. Siento que mi amor por tomar fotografías con contrastes es debido a ellos.”

“Trato de tener los mismos patrones de luz que el de los fotógrafos que me han inspirado. En lo que concierne a la fotografía de la naturaleza, adoro el trabajo que hizo Tim Flach; sus retratos son mi fuente de inspiración. Y, si hablamos de fotografía subacuática, mi mayor fuente de inspiración es Steven Kovacs, cuyas criaturas alienígenas son, simplemente, extraordinarias”.

Bertran dijo estar inmiscuido en un nuevo proyecto. Recaudó dinero para dirigir una película junto con su colega, la productora ejecutiva Irene Caparrós, sobre la fauna marina y el impacto que cambio climático tiene en los ecosistemas marinos.

Caballitos de mar fotografiados en Calahonda, en Andalucía, España. (Cortesía de Toni Bertran)

El fotógrafo español también dijo que el proyecto ha sido desafiante, en específico para encontrar fauna marina peculiar.

“Mi proceso ha sido el de disfrutar lo que he estado haciendo. Solía bucear en las costas españolas del mar Mediterráneo, que es un lugar donde no hay mucha variedad de vida marina. Por ejemplo, no está permitido bucear cerca de cetáceos grandes a menos que se obtenga un permiso gubernamental que garantiza la protección de estos animales,” dijo.

“Por lo tanto, se tiene que saber dónde encontrar a los objetivos de las fotografías, en especial a los más pequeños. Se debe saber dónde viven, de que se alimentan o dónde es que se reproducen, para poder saber dónde tomar las mejores fotos.”

La dormilaga de roca, parte de la familia de los blénidos. Son omnívoros solitarios. El pescado fue fotografiado en Tarragona, España. (Cortesía de Toni Bertran)

Bertran admite que el trabajo ha sido más complejo de lo que él pensó inicialmente y terminó necesitando la ayuda de amigos suyos expertos en fotografía marina y ecosistemas oceánicos.

“Tengo que admitir que no soy tan bueno como quisiera [en encontrarlo], así que tuve que recurrir a amigos míos como Albert Colomé, David Ballesteros, Antuan Puertas y Manuel Armenteros, quienes me enseñaron lo que debo hacer. Solo es cuestión de que tome las fotos.”

Bertran dice que se considera un marino. Busca principalmente animales en aguas relativamente poco profundas, entre 14 y 19 metros, por lo que el tamaño de los animales que fotografía rara vez es peligroso para él.

El inimicus didactylus es una especie de la familia de los peces piedra. Puede alcanzar una longitud de 25 centímetros y tiene una superficie irregular con espinas y una apariencia nudosa. La fotografía fue tomada en la Playa Marina del Este, España. (Cortesía de Toni Bertran)
La medusa mediterránea, también conocida como la aguacuajada o medusa de huevo frito. Fotografía tomada en Girona, España. (Cortesía de Toni Bertran)
Un chal español. Esta colorida babosa de mar pertenece a la familia de los aeólidos. La fotografía fue tomada en la Plata Marina del Este, España. (Cortesía de Toni Bertran)

“Creo que lo más complicado que viví fue cuando perdí a mi grupo al bucear desde la costa. No había una forma de regresar con facilidad a donde había salido, debido a la gran cantidad de rocas, así que tuve que salir de la bahía, usando las escaleras privadas de un hogar particular.”

Bertran dijo que su animal marino favorito es la orca.

“Son animales hermosos e inteligentes. Mi sueño es nadar cerca de ellas y tomarles cientos de fotos.”

Caballito de mar fotografiado en Blanes, España. (Cortesía de Toni Bertran)
Creatura no identificada. Fotografía tomada en Blanes, España. (Cortesía de Toni Bertran)
Tubícola Aletiamarilla. Fotografía tomada en Blanes, España. (Cortesía de Toni Bertran) 

Para hacer su nuevo documental, Bertran necesitó de apoyo financiero y de equipamiento sumergible especializado. “Parte del equipo que necesito en este momento es una carcasa Nauticam para mi Sony A7RII y dos luces estroboscópicas Inon z330. A su vez, necesito un Canon 8-15 mm y una Sony 16-35 mm para las tomas angulares o de ojo de pez.”

“El documental cuenta una larga historia, y por lo tanto, tomará tiempo. Es como un gigantesco rompecabezas donde los promotores y administradores juegan un rol crucial.”

Traducción de Mario Alberto Vázquez; editado por Mario Alberto Vázquez y Melanie Slone

Recommended from our partners