Pequeños negocios enfrentan escasez de trabajadores
Los empleadores enfrentan dificultades para contratar a personal ahora que muchas cosas se abren nuevamente. (Tim Mossholder/Unsplash)
Menos de la mitad de los propietarios de pequeñas empresas puede encontrar trabajadores, según reveló una nueva encuesta publicada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos y MetLife.
De acuerdo con el informe, a medida que Estados Unidos continúa reabriendo tras la crisis del COVID-19, el optimismo de los pequeños negocios en torno a las perspectivas de contratación se atenúa: un mismo porcentaje dice que es más optimista o más pesimista en comparación con antes de que comenzara la pandemia.
El sondeo, efectuado entre el 16 y el 23 de junio, muestra que la mayoría de las pequeñas empresas aún no han comenzado a reclutar, entrevistar o contratar a nuevos empleados este año. Solo una de cada tres pequeñas empresas (33 por ciento) informa que está buscando, reclutando o entrevistando activamente nuevos trabajadores este año.
Acércate al #SNEparaTodos y conoce nuestras estrategias en la contratación de tu futuro #talento en las #SesionesVirtuales de Atención a #Empleadores. 📆 Consulta las próximas sedes y fechas en: https://t.co/0A7E17AClj o llama al 📞 800 841 2020 #EmpleoParaTodos pic.twitter.com/DFg8k6LPoC
— Servicio Nacional de Empleo (@empleogob_mx) July 12, 2021
Según la encuesta, menos de la mitad de las pequeñas empresas que están contratando activamente dice que es fácil encontrar candidatos que cumplan con ciertos criterios, tales como: encontrar candidatos en su área (47 por ciento), con la experiencia que necesitan (44 por ciento) y las habilidades que necesitan (44 por ciento).
“Las pequeñas empresas están soportando la peor parte de la actual escasez de trabajadores. Muchos han renunciado a la contratación activa de nuevos trabajadores porque es muy difícil encontrar trabajadores calificados y con experiencia para sus puestos vacantes”, dijo Tom Sullivan, vicepresidente de política de pequeñas empresas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
“Para permitir que las pequeñas empresas crezcan, compitan y prosperen después de la pandemia, necesitamos que nuestros líderes gubernamentales faciliten al máximo que ‘Main Street’ [las empresas pequeñas en ciudades promedio] encuentre y contrate el talento que necesitan”, dijo.
De acuerdo con el sondeo, de las empresas que contratan activamente y reportan al menos alguna dificultad para encontrar nuevos trabajadores, la respuesta más común (54 por ciento) fue que el dueño de la empresa tenía que trabajar personalmente más horas o asumir más roles.
Asimismo, señala que un 42 por ciento de los que informaron tener dificultades tuvieron que pedir al personal que trabajara horas extras o más horas, y el 31 por ciento de ellos informaron tener dificultades con la programación porque no tenían suficiente personal.
“La escasez de mano de obra está comenzando a tener un impacto negativo en nuestro negocio. Trabajamos de manera eficiente debido al aumento de los costos de los suministros y la incapacidad de encontrar empleados calificados y dispuestos”, dijo Joe Shamess, cofundador de Flags of Valor en Winchester, Virginia.
Según el sondeo, después de la pandemia, las pequeñas empresas están planeando una combinación de tácticas para atraer a los trabajadores, entre estos un aumento de sueldo y nuevos beneficios. El 22 por ciento de las pequeñas empresas planea ofrecer un horario de trabajo más flexible, y el 21 por ciento planea ofrecer un entorno de trabajo híbrido o remoto.
La mayoría de los propietarios de pequeñas empresas (55 por ciento) cree que la situación volverá a la normalidad en el próximo año. Solo el 27 por ciento cree que regresará a la normalidad en menos de seis meses. Sin embargo, el deseo de abrir está ahí, y alrededor de tres de cada cinco pequeñas empresas (59 por ciento) dicen que es probable que abran por completo tan pronto como su estado lo permita.
La nota Pequeños negocios enfrentan escasez de trabajadores se publicó primero en Negocios Now.
(Cobertura adicional de Marcelo Wheelock)
(Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)