Palomitas de maíz con Zenger: Florence Pugh le roba escena a Scarlett Johansson en “Viuda negra”.
Scarlett Johansson y Florence Pugh protagonizan “Viuda negra”. (Cortesía de Marvel Studios).
El esperado estreno millonario de la última aventura de la saga de superhéroes de Disney nos hace preguntarnos ¿por cuánto tiempo más podrá el reino mágico de Marvel sostener la telenovela cinematográfica más larga que ha existido?
Hace dos años, Marvel estrenó “Avengers: Endgame”, una película que se sintió como la verdadera conclusión del universo cinematográfico que se había prolongado a lo largo de 23 filmes y 13 años. El problema fue que Disney no tenía planes de dejar atrás las películas multimillonarias de superhéroes con efectos generados por computadora. De hecho, la empresa se ha comprometido con al menos diez películas más para los próximos cuatro años. Pero, ¿está cansado el público de los cómics y los trajes de spandex?
Disney esperaba conocer la respuesta con el estreno de “Viuda negra”, una película que los fans de los cómics habían esperado por diez años. “Viuda negra” estaba lista para su lanzamiento en mayo de 2020 antes de la pandemia de COVID-19. Ahora que los cines han reanudado sus funciones, la sensación es que la gente está lista para salir de casa y llenar las salas para la vigésimo quinta entrega de esta serie inspirada en cómics.
La actriz Scarlett Johannson forma parte del llamado “universo cinematográfico de Marvel” desde “Iron Man 2”, de 2010, pero su primera película como protagonista llega más de una década después, tras la muerte de su personaje, Natasha Romanoff, en “Avengers: Endgame”. ¿No es demasiado tarde para que la “Viuda negra” tenga un impacto en el universo cinematográfico de Marvel?
La historia: En un relato que toma lugar después de los sucesos de “Capitán América: Civil War”, Romanoff se da a la fuga después de haber sido descubierta violando los Acuerdos de Sokovia. Obligada al exilio, se ve envuelta en una conspiración global con vínculos directos con su pasado.
Romanoff se reúne con su “hermana” Yelena Belova (Florence Pugh), quien necesita la ayuda de Romanoff para derribar la Habitación Roja, el nombre que reciben las instalaciones de una organización secreta de mujeres asesinas para la que trabajaron su madre, Melina Vostokoff (Rachel Weisz), y su padre, Alexei Shostakov (David Harbour), durante muchos años. Su misión reconecta a su familia por primera vez desde hace 20 años, y ahora Romanoff debe enmendar las grietas de su pasado para salvar las vidas de muchas jóvenes del futuro.

Puntos fuertes: Puede que Johansson sea la atracción principal de esta película, pero Florence Pugh es la verdadera estrella de “Viuda negra”. En lo que podría ser su actuación más destacada, Pugh se sobrepone a las limitaciones del personaje como un clon de Viuda negra y se convierte en la persona con más corazón y con el desarrollo más sólido de la película. La interpretación de Pugh casi cobra el interés suficiente como para regresarla al universo Marvel si Disney decide continuar con el personaje.
El primer acto de la película cuenta la historia desoladora de la traumática infancia de Natasha y Yelena a mediados de la década de 1990. Esta es, por mucho, la parte más sólida de la película, ya que se percibe original y diferente del universo en el que habita. La película tiene un mensaje fuerte contra la trata de personas, especialmente de niñas. El mensaje de la película se siente cercano al de las primeras películas del Capitán América, como “Capitán América y el soldado del invierno”, de 2014.

Puntos débiles: El mayor problema con el mundo cinematográfico de Marvel es que la apabullante mayoría de sus 23 películas son llanamente mediocres. No son lo suficientemente buenas como para ser grandiosas, ni lo suficientemente malas como para ser terribles, solamente son planas y de medio calibre. “Viuda negra” es mejor que el estándar de películas de superhéroes de Disney, pero tiene sus defectos.
El filme tiene momentos forzados que hacen que algunos giros grandes de la trama se vuelvan francamente predecibles. Los espectadores pueden adivinar el giro de la historia dentro de los primeros 20 minutos de la película. Además, Johansson no ofrece nada diferente de lo que ya hemos visto en otras películas del universo Marvel aparte de un regreso a su cabello rojo.
Las deficiencias en la escritura se remontan a problemas de producción que hicieron que el guionista Ned Benson reescribiera el guion solo un año después de contratar a Jac Schaeffer para crearlo. Como la mayoría de las películas del universo Marvel, “Viuda negra” tiene la molesta costumbre de socavar cualquier momento dramático significativo insertando fragmentos de comedia inoportunos. Por mucho que esta película quiera separarse de sus predecesoras, “Viuda negra” sigue la misma fórmula de todas las películas del universo Marvel, que se centran en ganar dinero, no en sobresalir.
La conclusión: En el gran esquema de las cosas, “Viuda negra” sirve principalmente como el último adiós para la carrera de diez años de Johansson en la saga. La película está en la misma categoría que la mayoría de las del universo Marvel: una película palomera de gran presupuesto que ofrece una experiencia cinematográfica sólida, pero no sensacional.
Verla o saltarla: “Viuda negra” es una de las mejores narrativas en las películas de Marvel y una buena opción para los que buscan entretenimiento de calidad.
(Traducido por Yerem Mújica; editado por Gabriela Olmos.)