Skip to content
Menu

Abejas en peligro por tala de árboles y miedo entre población 

Así como en otras partes del mundo, sufren por cambios en la vegetación y actitudes humanas. 

Según los expertos, el mundo estaría en serios problemas sin las abejas. Sin embargo, sus números han bajado de manera significativa alrededor del orbe, y México no es la excepción.

De las más de 20 mil especies de abejas que existen, 26 habitan en el estado mexicano de Veracruz, a donde emigran cada año. Aquí también se encuentran en peligro de extinción.

En la primavera, este estado registra el paso de abejas migratorias. A pesar del miedo que a veces provocan en la población, se hace un llamado a que se les permita pasar sin molestarlos, ni mucho menos matarlos.

La pérdida de vegetación ya las está dañando mucho.

“Se están perdiendo muchísimas especies de árboles, de vegetación, y por consiguiente de los polinizadores que son los que a nosotros nos interesan, en este caso las abejas. Que hay temor sobre su paso, es entendible, pero se debe evitar el eliminarlas porque sí”, dijo Javier Rangel, apicultor de la ciudad de Coatepec.

La gente de Veracruz dice que teme a las abejas porque no sabe distinguir entre las africanas peligrosas y otras especies. (Eric Ward/Unsplash)

Hay cada vez más organizaciones dedicadas a trabajos de recuperación de entornos para proteger las colonias de abejas, no solo en Veracruz sino también en estados como Oaxaca y Puebla. Parte de dichos trabajos busca que las comunidades locales se involucren, aprendan y obtengan recursos propios de la producción de miel, el propóleo y hasta las cremas.

“Básicamente se trata de cuidar a las abejas, sí, pero también de unir esfuerzos para heredar ecosistemas sustentables a las próximas generaciones. Es un beneficio que genera oportunidades de desarrollo para la población si se saben trabajar; de ahí su importancia”, dijo el apicultor.

Otros factores que significan un riesgo latente para cientos de colmenas migratorias son los incendios forestales y el uso de pesticidas fuertes que los agricultores emplean para garantizar sus cosechas.

“… Sumado a la gente que se asusta y les prende fuego o las matan con agua y jabón están los fungicidas de uso en cultivos, y que por ende matan a las abejas también. Otros son los herbicidas que no solo matan a las abejas, sino también a las flores; entonces, no hay forma en el ciclo polinizador”, dijo Rangel.

Hoy los enjambres de abejas en las ciudades corren un riesgo significante; los productores de miel solicitan a la población que, en lugar de llamar a los bomberos para erradicarlos, se llame a un apicultor para capturarlos.

“Es que muchas zonas donde antes se producía mucha miel han dejado de hacerlo, es preocupante. Además, la polinización que las abejas nos dan contribuye a más del 80 por ciento de los alimentos que directa o indirectamente consumimos”, dijo el apicultor.

Las abejas también producen miel y otros productos benéficos para el ambiente y la salud. (Leandro Fregoni/Unsplash)

Algunos ciudadanos de la zona cuentan que la importancia de la abeja migratoria muchas veces es minimizado ante al temor de sufrir picaduras, debido a casos de muertes registradas por las abejas africanizadas.

“Es que uno ve que llegan de golpe y se posan en algún techo, en un árbol, encima de un coche, lo primero que haces es llamar a los bomberos”, dijo Abelina Cruz, de 63 años, ama de casa. “Porque no sabe uno distinguir entre las abejas buenas y las africanas, porque desgraciadamente aquí en Veracruz ha habido muertes por esas abejas malas”.

Una de las especies que se localizan en México es la abeja ‘melipona’, considerada milenaria y sagrada para los mayas y cuya miel es de las más buscadas, gracias a su calidad. Sin embargo, los árboles preferidos por la especie sufren de tala inmoderada desde hace más de diez años.

“Quizá si las autoridades o los especialistas, a quién les toque, verdad, hicieran campañas en la televisión dirigidas para uno que no conoce del tema, habría más consciencia de la importancia de las abejas migratorias y al verlas uno no les echaría a los bomberos, pero ahora sí que por ahora hay mucha ignorancia en la ciudad”, dijo Cruz.

(Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)

Recommended from our partners