Skip to content
Menu

Sequía en México se ve reflejada en ciudades de Veracruz

Cambios al ciclo natural, así como prácticas humanas no sostenibles, afectan el suministro en este estado. 

La sequía golpea fuerte a México este año. Las altas temperaturas y la falta de lluvias han afectado a las familias mexicanas, al dejarlas sin el vital líquido en sus hogares.

“Estamos viviendo algo que no habíamos visto; los ciclos del agua son totalmente diferentes en los últimos años”, dijo Gaspar Monteagudo, Jefe de Departamento de Inspección y Vigilancia de la Procuraduría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Veracruz.

Como gran parte de la República Mexicana, Veracruz sufre una sequía. El volcán y los ríos juegan su papel. (Urvashi Makwana)

“A pesar de que se había previsto que esta sería una sequía muy intensa por parte de la Comisión Nacional del Agua, no hay lluvias, las cuencas están bajando severamente”, dijo.

Veracruz es solo una muestra del problema que acecha en todo México y que pronto podría estallar. En las últimas semanas de este estado oriental, se ha suscitado un problema grave en las ciudades. La falta de agua comienza a ser un problema para miles de familias que dependen del vital líquido.

El agua es necesaria para toda la gente del mundo, así como las plantas y los animales. México vive una sequía este año. (Omar Gattis/Unsplash)

Los cambios en los ciclos ambientales y la mala administración humana se hacen notar.

“Tenemos un problema mayor, el cambio climático. En la zona centro del estado los municipios de Boca del Río, Veracruz y Medellín dependen totalmente del Pico de Orizaba, pero la tala de árboles clandestina y los incendios en esta zona está afectando gravemente, ya que la captación de agua en esta zona montañosa ya es muy poca”, dijo Monteagudo.

En el volcán Pico de Orizaba nace el Río Jamapa, el cual suministra la planta de agua potable de la zona del Tejar. Esta reparte a través de su red potabilizadora a todas las familias de las ciudades de Veracruz, Boca del Río y Medellín. Ahora, se cierra la distribución por más de 12 horas, lo que deja a las urbanidades sin agua.

“Si la captación de agua es poca o nula en el pico, el río Jamapa disminuye su cauce; aunado con la temperatura, este desaparece. ¿Cómo afecta esto? La planta potabilizadora que suministra de agua a la conurbación es abastecida del río Jamapa, lo cual, al no haber agua en él, no se tendrá el vital líquido en estas ciudades”, dijo.

El volcán Pico de Orizaba y el río Jamapa son esenciales para el suministro de agua potable en Veracruz. (Urvashi Makwana)

La Secretaria de Protección Civil estatal, de acuerdo con el calendario de temporadas y fenómenos meteorológicos para el estado de Veracruz, declaró la temporada de ‘estiaje’, denominándola ‘Sequía Meteorológica’, la cual inició el 1 de febrero y concluirá el 31 de mayo.

En esta época la disminución de las lluvias y las altas temperaturas, entre otros factores, provocan una minimización en el suministro de agua potable, tanto para uso humano como para la producción agrícola y pecuaria, por un tiempo prolongado en algunas zonas o regiones. Las sequías ocasionan desastres de progresión lenta.

La situación se pone seria cuando miles de familias necesitan agua para realizar sus actividades diarias, pero el sistema de distribución solo les suministra por unas horas y vuelve a cerrar válvulas para racionar. Las familias comienzan a desesperarse y exigen agua.

“Es desesperante esta situación”, dijo Claudia Ferman Yépez, ama de casa de la ciudad de Boca del Rio. “Tenemos que juntar agua por medio de todos los recipientes donde podamos guardar durante las horas que abren las válvulas de suministro la planta potabilizadora. Tengo 3 barriles, un tinaco [depósito] y varias cubetas”, dijo.

El cambio climático y ajustes en las prácticas de forestación y otros campos está provocando una falta de agua en el mundo, situación que golpea fuerte a México en esta temporada de 2021. (Kayvan Mazhar/Unsplash)

Ferman Yépez cree que es importante cuidar el agua, y espera que las lluvias no se atrasen o que no sean menos este año, como se teme.

“Tenemos que cuidar el agua lo más que se pueda”, dijo. “Tenemos que cuidar en qué la gastamos, como por ejemplo lavar la ropa, platos, el uso del baño, para hacer la comida, por poner un ejemplo. Pero pues no nos queda de otra más que aguantar y esperar las lluvias para que la situación mejore para todos”.

Será un mes muy complejo para estas familias, las cuales deberán ser precavidas en el uso del agua, tal como lo señala el gobierno estatal.

Las empresas que se encargan de hacer llegar el agua en estas tres ciudades pusieron en marcha un programa para reducir el impacto de la escasez de agua. A través de pipas [camiones con cisterna] llevan agua a los hogares de manera gratuita.

Por otra parte, las autoridades ambientales saben que es de suma importancia reforestar la parte alta de la región montañosa del Pico de Orizaba, para que de nueva cuenta el ciclo del agua no se vea alterado y la gente no pase por estas situaciones.

(Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)

Recommended from our partners