Carlos Suárez vive un mundo de aventura y adrenalina
Tropezar frente a grandes sensaciones y estar cara a cara con la fuerza de la naturaleza, donde la sobrevivencia resulta vital, es ‘vivir un mundo de aventura’. Así es el mundo de Carlos Suárez, el español que desde los 19 años recorre el globo, arriesgando, explorando y escalando montañas.
Lograr las alturas significa un punto de inflexión para Suárez, quien durante más de 30 años se ha dedicado al alpinismo y al paracaidismo, fusionando el deporte con la aventura y las sorpresas que ambos conllevan.
“Se viven momentos de gran magnitud, de tener sensaciones muy grandes, poderosas, que te hacen sentir bien, sentir la fuerza de la naturaleza, darte cuenta del mundo en general y de lo pequeño que tú eres”, dijo el madrileño.
“Eso te invita a la reflexión por un momento, pero es verdad que luego empieza la supervivencia y no hay tanto espacio para la reflexión y es más saborear los momentos como puedes”.
Recorrer el ‘mundo de aventura’ — como él mismo lo ha bautizado — conlleva conocer no solo nuevos lugares, sino también nuevos amigos que comparten la misma pasión. Pero primero es necesario decir ‘hasta pronto’ en casa y dejar a los seres queridos con relativa preocupación.

“Sí, en mi casa siempre han sufrido; mi madre siempre ha sufrido mucho”, dijo Suárez.
“La verdad, eso siempre ha sido difícil, de que se comprenda en el círculo cercano. Ha sido complicado, pero siempre he demostrado que soy bastante coherente, que he tratado de ir con el máximo de seguridad, aunque siempre hay algo de riesgo, pero nos pasa a todos los que vivimos la aventura”.
Para Carlos Suárez la escalada no es solo un deporte; significa riesgo, aventura. Y lo deja claro con sus importantes expediciones emprendidas en casi todos los continentes. Sin embargo, la pandemia detuvo nuevas aventuras, como la de visitar el valle de Potrero Chico, ubicado en Nuevo León, México.
“He visitado los sitios más importantes de casi todos los continentes, vamos, desde Australia, el Himalaya, Nepal, Pakistán, la India, hasta luego Groenlandia, Canadá en varias ocasiones. La Patagonia es uno de esos sitios que más me gustan; África. Aunque una de las asignaturas que tengo pendiente en México es Potrero Chico”, dijo.
En 2000, vivió el riesgo de avalanchas en la montaña K2 del Himalaya. Años después, estuvo cara a cara con la muerte cuando su paracaídas falló en un salto. La experiencia le dejó una mandíbula colapsada y algunas costillas rotas, pero también lo introdujo en el mundo de la literatura, con su libro ‘Morir por la cima’, además de algunas compilaciones y trabajos, así como el manual de ‘¿Cómo escalar en solitario?’.

“He escrito ‘Morir por la cima’ y otros libros que considero más trabajos que libros, porque han sido una recopilación de citas de montaña de grandes alpinistas. Después, hice el manual de ‘¿Cómo escalar en solitario?’, las sensaciones que tenemos los escaladores. Ahorita trabajo en una autobiografía”.
El ‘mundo de aventura’ de Carlos Suárez se puede disfrutar desde su cuenta de Instagram, donde se encuentra como @carlos.suarez_climb, así como en su canal de YouTube del mismo nombre.
View this post on Instagram
Por último, el montañista aprovechó para enviar un mensaje a los jóvenes interesados en vivir la experiencia de la escalada: “Creo que a través de la pasión se consiguen grandes cosas. Soy partidario de moverse de lugar porque eso te lleva de un lado a otro, perseguir sus sueños poniéndose en movimiento ya”.
(Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)