Artes marciales mixtas prometen deporte completo para jóvenes
En los últimos 5 años la práctica de las artes marciales mixtas ha ganado miles de practicantes en todo el mundo.
“Es un deporte en el que se inculcan valores, disciplina; es la práctica de diferentes deportes marciales como el kickboxing, muay thai, jiujitsu brasileño, grappling, box, taekwondo, karate, entre otras disciplinas donde todas respetan al oponente”, dijo Horacio López Villanueva, instructor y entrenador en jefe de la escuela de artes marciales mixtas Fight Club Veracruz.
Los padres ven como primera opción el inscribir a sus hijos en clases de artes marciales mixtas por los beneficios a los niños y jóvenes que las practican, como la salud física, la defensa personal y la destreza mental.
“Las MMA [siglas en ingles para ‘mixted martial arts’] son un deporte completo donde se trabaja la fuerza, la autoconfianza y el físico”, dijo López Villanueva.
“En niños y jóvenes es sumamente recomendable, porque se les refuerzan valores y respeto, además de otorgarles salud. Gracias a la proyección que le dan ligas como la UFC, Bellator, aquí en México, Lux, JFL, Combate Américas, es como se acercan más practicantes a las academias afiliadas a la FAMM”, dijo.

Su práctica incluye valores como el respeto a los compañeros, la disciplina, la perseverancia y la confianza, por los que los padres eligen este deporte como el idóneo.
Lejos de verlo como deporte violento, los padres ven los enormes beneficios en la condición física para los niños y jóvenes.
“Yo inscribí a mi hijo a que aprendiera esta disciplina por recomendación de un familiar”, dijo Erica Buenaventura Rocha, ama de casa y madre de niños practicantes de MMA en la ciudad de Boca del Río, Veracruz.
“Mi hijo tiene 10 años y le ha dado mucha seguridad en sí mismo, y eso me gustó”.

A nivel aficionado, las artes marciales mixtas están más reglamentadas, a fin de cuidar la integridad de los deportistas. La protección es una de las partes primordiales, como lo es el uso de la concha protectora, un peto, guantes, vendaje y espinilleras.
Algunas jovencitas aceptan practicarlo como método de autodefensa.
Los padres de familia ven resultados positivos.
“La disciplina que le han inculcado se ve reflejado en su desarrollo escolar y con la familia”, dijo Buenaventura Rocha.
“Ayuda con los quehaceres del hogar, ordena su cuarto, hace la tarea y en la tarde alista su equipo para ir a entrenar. Este deporte para mí es una bendición porque le está ayudando a formar su carácter y a interactuar con más niños”.
(Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)