Skip to content
Menu

Vacunación en México avanza a paso lento

Aunque hay filas largas, miedo y gente que no hace caso a advertencias, el gobierno sigue adelante con la tarea. 

Después de un arranque tropezado por fallos en el registro oficial que los ciudadanos debían llevar a cabo, la campaña de vacunación contra COVID-19 en México se ha restablecido en la capital del país, así como en algunos otros estados.

De acuerdo con reportes del gobierno federal, hasta mediados de marzo, México había aplicado 4.4 millones de dosis como parte de la ‘Política Nacional de Vacunación’, en la que participan en mayor medida elementos del Ejército Mexicano en colaboración con médicos y enfermeras adscritos al sistema de salud mexicano.

Uno de los retos ha sido tranquilizar a la población que tiene miedo a la vacuna o no siente segura de recibirla.

“Yo pensé mucho para ponérmela porque soy cristiana, y aunque en mi culto no me dijeron que no me la pusiera, a todos nos dijeron que nos pusiéramos en manos de Dios”, dijo Norma Rey, ex comerciante de 64 años originaria de Veracruz, México.

“Yo sí me la puse porque creo que Dios quiere que yo esté bien y creo también que Dios desea que esto se acabe”.

Mucha gente acude a los centros de vacunación en México. Aunque por ahora toca solamente a mayores, estos vienen acompañados de familiares.  (Marymar Alvarez Coba/Café Words)

También se teme que pueda haber una falta de vacunas para la segunda dosis o que no se vacune a la población con rapidez.

“Sé que me van a poner la segunda dosis, pero ahora mi pensamiento está en mi familia, porque se ha visto que el coronavirus no respeta edad”, dijo Rey.

Para algunos, las filas han sido muy largas y al aire libre, una situación complicada para las personas mayores.

“Me acompañó uno de mis hijos y pues nos tocó hacer como dos horas de fila”, dijo Balbina Cervantes, ama de casa de 65 años, originaria de Veracruz, México.

Pero no se arrepiente de haber recibido la inyección.

“Pero ya después que te ponen la vacuna sientes una paz como emocional; aún me falta la siguiente dosis”, dijo.

Mientras tanto, en la Ciudad de México, denominada en redes sociales como la capital de la pandemia por ser la de mayor número de casos, autoridades locales informaron que la jornada de vacunación camina con éxito en las alcaldías Tláhuac, Xochimilco e Iztacalco, donde será aplicada la segunda dosis, así como el inicio de la primera en la alcaldía Venustiano Carranza.

La gente se protege del sol en las filas para recibir la vacuna en Veracruz. (Marymar Alvarez Coba/Café Words)

“Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para que la vacunación contra COVID-19 continúe sin contratiempos en todas las alcaldías. Se va avanzando, y esto es positivo”, dijo Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en uno de sus más recientes mensajes en su cuenta oficial de Twitter, donde va dando cuenta del proceso.

La campaña de vacunación en el país azteca no se detiene. Se espera que la llegada de más dosis de Pfizer, AstraZeneca y Sputnik V permita cumplir en tiempo con el proyecto de protección a la población, según el gobierno.

Al mismo tiempo, el esfuerzo pareciera diluirse un poco ante las escenas captadas en playas y centros turísticos del país.

Bajar la guarida y no seguir las recomendaciones de las autoridades podría traer una tercera ola de contagios, dice el gobierno mexicano.

Pero en general, la llegada de las vacunas a México ha producido alivio y agradecimiento.

“Solo puedo enviar bendiciones para quienes crearon la vacuna y para quienes están facilitando que nos lleguen”, dijo Norma Rey.

(Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)

Recommended from our partners