Skip to content
Menu

Superó la enfermedad que mujeres más temen

El cáncer de mama llegó a la vida de una mexicana que enfrentó todo lo que implica este padecimiento. 

María del Carmen Díaz enfrentó un diagnóstico que nadie quiere escuchar, pero que muchas mujeres conocerán: el cáncer de mama.

Esta enfermedad implica un tumor maligno que se origina en las células de la mama; crecen de manera desordenada e independiente y tienden a invadir los tejidos que les rodean, así como órganos distantes.

“Mi vida iba de lo más normal hasta que un día sentí algo no tan normal en uno de mis senos. En ese momento el mundo se me vino encima”, dijo Díaz, mexicana de 42 años.

“Se me diagnosticó oficialmente cáncer después de una ecografía”, dijo Díaz, quien hace nueve meses concluyó su lucha en el plano médico. “Se me detectaron tumores malignos, uno en cada mama; la malignidad se confirmó a través de mamografías y de biopsias”.

Este tipo de cáncer se origina normalmente en los lobulillos de la mama, lugar donde se produce la leche, y en los conductos de la glándula, que es por donde se transporta la leche hacia el pezón.

El cáncer de mama ha superado el de los pulmones como el más común a nivel mundial. (National Cancer Institute/Unsplash)

“Estás tan acostumbrada a escuchar sobre esto; jamás imaginas que te va a pasar a ti”, dijo Díaz. “Los médicos al ver los antecedentes familiares, con distintos tipos de cáncer, prendieron sus alarmas y prefirieron intervenirme inmediatamente”.

Díaz superó exitosamente el cáncer, tras esta intervención.

En el continente americano fallecen anualmente alrededor de cien mil mujeres a causa de cáncer de mama, según reportes de la Organización Panamericana de la Salud.

Este tipo de padecimiento es tasado como la segunda causa de muerte entre mujeres de América Latina y el Caribe. México es uno de los países donde el cáncer de mama cobra más vidas, pues se considera que cada dos horas fallece una mujer a causa de esta enfermedad, según formación oficial del gobierno.

El tratamiento suele llevar a cambios importantes en el físico, lo que puede afectar emocionalmente a las mujeres.

“Perdí ambos senos porque los estudios marcaron que me tenían que hacer una mastectomía bilateral, es decir, me extirparon el tejido mamario de ambos lados”, dijo Díaz.

Durante su detección, diagnóstico y tratamiento, Díaz estuvo acompañada de sus dos hijos, Antonio y Eduardo, quienes jugaron un papel fundamental en el aspecto anímico, espiritual y familiar de su madre.

“Fue duro, una noticia que te hace sudar frío, pero antes de lo que yo pudiera sentir estaba lo que sentía mi mamá”, dijo Antonio Sánchez, de 20 años y estudiante universitario, “sobre todo porque parecía que el cáncer la atacaba fuerte”.

La familia cree que su apoyo ayudó a Díaz en su proceso difícil y recuperación.

La compañia de la familia es primordial para la salud emocional de la paciente. (National Cancer Institute/Unsplash)

“Pero no la dejamos sola, en ningún momento; mis tíos, mis primas, nosotros, hicimos equipo y eso, siento yo, y también nos lo dice el médico, fue importante para que mi mamá no bajara sus defensas debido a cuadros depresivos que sí se dieron, pero fueron pocos”, dijo Sánchez.

Tras meses de recuperación, Díaz vive momentos de alivio, y piensa en lo que sigue, pues ha decidido someterse a cirugía reconstructiva.

“Después de todo viene la reconstrucción que es vital, tanto a nivel mamario como emocional, porque cuando se pasa por un cáncer la vida cambia, no siempre para mal, pero hay cambios y de esos cambios hay que salir; hay que reconstruirse y en eso estoy ahora”, dijo.

Cada octubre se realiza a nivel mundial el ‘Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama’, que permite un aumento en la atención y el apoyo prestado a la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos. También se venden productos todo el año para recaudar fondos para la investigación.

(Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)

Recommended from our partners