Skip to content
Menu

Semana Santa tienta a turistas, pese a contingencia

El turismo es uno de los puntos más fuertes de la economía mexicana, y el sector se prepara. 

Todo mundo anticipa sus vacaciones merecidas, y muchos dicen que la pandemia no evitará que las tomen.

A pesar de que la pandemia en América Latina parece no dar tregua, con más de 750 mil fallecidos, y pese a los esfuerzos de los distintos gobiernos, muchos alistan sus maletas para disfrutar del periodo vacacional de Semana Santa.

El descanso este año se da del domingo 28 de marzo hasta el sábado 3 de abril, de acuerdo con el calendario oficial en México.

Si bien México ocupa el séptimo lugar como uno de los destinos turísticos más atractivos según la Organización Mundial de Turismo, también ocupa el segundo lugar en número de muertos por Covid-19 en América Latina, solo detrás de Brasil.

Aun así, la República Mexicana y sus innumerables atractivos se alistan para recibir a miles de turistas en Semana Santa.

“Entendemos que hay muchas críticas para nosotros, pero también la hemos pasado mal, igual que cualquier otro sector económico”, dijo Luis Domínguez López, propietario de una palapa en playas de Veracruz, México. “Los turistas son necesarios para nuestra sobrevivencia. Sí, vamos a recibir al turista y lo vamos a hacer lo mejor que podamos en cuanto a medidas sanitarias”.

El sector de turismo en Veracruz, México, como en Boca del Río, sigue las medidas sanitarias, pero necesita que la gente llegue, porque muchos dependen del ingreso. (Enrique Avendano/Unsplash)

El estado de Veracruz es uno de los principales bastiones turísticos de la República Mexicana y depende en gran parte del turismo.

Tan solo en el verano de 2019, obtuvo una derrama económica de mil 995 millones de pesos, según datos oficiales de la Secretaría de Turismo. Para los prestadores de servicios es de vital importancia abrir sus puertas a los visitantes estas vacaciones.

“Haremos lo que hemos venido haciendo, tomar temperatura y dar gel al ingreso, mantener la distancia entre las mesas donde se ofrece el servicio y no pretendemos saturar nada”, dijo Domínguez López.

“Estamos convencidos que, si lo hacemos con precaución, todos vamos a ganar, porque también tenemos cuentas que pagar, salarios que pagar y no estamos teniendo un gran respaldo de las autoridades”.

Ante la ola de críticas por parte de la población, autoridades municipales de la ciudad y del puerto de Veracruz han explicado que ellos no tienen la potestad para cerrar las playas y evitar el ingreso de turismo, pues solo el Gobierno Federal puede llevar a cabo la medida.

Muchos turistas también visitan los sitios denominados como ‘ruinas arqueológicas’. (Francis Nie/Unsplash)

“Las playas tienen la denominación de ‘Zona Federal Marítimo Terrestre’ por lo que toca al gobierno federal decretar un cierre de playas”, dijo Gianfranco Melchor, Director de Gobernación Municipal. “No está en manos del ayuntamiento. Lo que hacemos es emitir recomendaciones tanto a los locatarios como a los visitantes, más que nada medidas de prevención”.

Sin duda la entidad veracruzana es un ejemplo de lo que se espera para el periodo vacacional de Semana Santa en distintos puntos del país, donde se prevé que el escenario sea de playas abarrotadas y atractivos turísticos llenos.

(Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)

Recommended from our partners