Skip to content
Menu

Paraestatal Pemex reacciona ante COVID

La empresa petrolera del estado mexicano busca proteger a sus empleados y clientes.

Petróleos Mexicanos, mejor conocida como Pemex, es una industria que produce, transporta, refina y comercializa petróleo y gas natural en suelo mexicano.

Ahora, se adapta a una nueva normalidad en tiempos de pandemia, lo que marca un punto más en su historia.

“Tan pronto inició el brote de COVID-19, la empresa tomó cartas en el asunto en cuanto a las medidas que debíamos tomar todos los empleados”, dijo Óscar Rivera, quien labora en el Activo Integral de Producción Veracruz Bloque 03, con sede en el municipio de Boca del Río. “Por acciones como esa es que Pemex es reconocida a nivel internacional como empresa”.

La Torre de Pemex regional (a la izquierda de la imagen) se ubica a un costado del Puerto de Veracruz, México. (Christian Valera Rebolledo/Café Words)

Pemex en México

América Latina cuenta con la empresa más grande del mundo en cuanto a petróleo y la gestión de hidrocarburos.

La empresa estatal se conformó en 1938, cuando el entonces presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó la industria petrolera en México. Fue en respuesta a la Constitución de 1917, que salió de la Revolución Mexicana, un conflicto que se desató en 1910.

La nueva Constitución afirmaba que todo el subsuelo pertenecía a los mexicanos. La decisión de nacionalizar provocó molestias entre las petroleras británicas y estadounidenses, pero México se ha mantenido firme.

Al día de hoy, la producción diaria de petróleo de Pemex se ubica en un millón 705 mil barriles, según datos de su página oficial. Además, la empresa estatal es fuente de una gran cantidad de trabajo directo e indirecto.

Pemex aporta alrededor del 30 por ciento de los ingresos públicos del país. Por lo tanto, la empresa juega un papel muy importante en el desarrollo y progreso económicos de la República Mexicana y da sustento a varios programas gubernamentales, sociales y educativos.

En 2014, el gobierno de Enrique Peña Nieto lanzó una Reforma Energética que habría abierto parte de la producción de Pemex a la iniciativa privada, pero el gobierno de Andrés Manuel López Obrador la ha revertido, al afirmar que representa la ‘soberanía mexicana’. El debate continúa sobre el futuro de la petrolera nacional.

Pero por hoy, el reto más grande que la paraestatal enfrenta es la pandemia.

“La importancia de Pemex en materia de ingresos para el país hizo que se tomaran acciones frente a la pandemia, como poner en descanso o en ‘home office’ a aquellos empleados que podían laborar desde fuera, evitar el mayor contacto posible, así como filtros y estaciones sanitarias en los complejos”, dijo Rivera.

Los empleados están orgullosos de su desempeño ante la crisis.

“Pese a que la pandemia llegó y se mantiene presente en México, puedo decir que como empresa Pemex ha seguido adelante”, dijo Bernardo Ramírez, un empleado adscrito al Activo Integral de Producción Veracruz Bloque 03. “En mucho se debe al profesionalismo de quienes laboramos dentro y quienes hemos mostrado nuestro respaldo”.

Las gasolineras Pemex se ven en todo el territorio mexicano. Proporcionan un servicio esencial, el abasto de la gasolina. (Roberto Arcide/Unsplash)

Igualmente, los empleados de las gasolineras de todo el país usan tapabocas y caretas, se lavan frecuentemente las manos y ofrecen gel antibacterial. De esta manera, los clientes de este recurso tan fundamental como lo es la gasolina pueden sentirse más seguros.

En México, los empleados surten la gasolina y el cliente no se baja de su auto, por lo que estas protecciones son especialmente importantes, debido a la interacción directa a la hora de pagar.

La Torre Pemex marca el cielo de la capital mexicana, sobre la Avenida Marina Nacional 329, y opera como la oficina central de la empresa, desde donde gestiona todos los acuerdos y trámites de transacción relacionados con los empleados. Además, varias ciudades del país cuentan con oficinas regionales.

Esta empresa paraestatal tan emblemática de la lucha mexicana hoy enfrenta un reto más, y sigue evolucionado.

(Editado por Melanie Slone y LuzMarina Rojas-Carhuas)

Recommended from our partners