Skip to content
Menu

La Trágica Historia de Soraya Jiménez, la Primera Atleta Mexicana en Obtener el Oro Olímpico

Después de 14 cirugías en las piernas y 5 paros cardíacos, Jiménez todavía se entrenó como levantadora de pesas y estudió derecho.

Soraya Jiménez Mendivil, fue una atleta de alto rendimiento quien falleció de un infarto en marzo de 2013. Esta campeona olímpica tuvo 14 operaciones en la pierna izquierda, cinco paros cardiorrespiratorios, sufrió tres veces de influenza y perdió un pulmón.

Soraya Jiménez le dio a México una medalla de oro olímpica en Sidney 2000 y fue la primera mujer mexicana en poseer este honor. Durante su carrera como atleta vivió una presión enorme entrenando, después de eso se la pasó entre hospitales y recuperaciones.

El recuento de su historial médico

Soraya a sus 32 años había pasado por 14 operaciones en la pierna izquierda, cuando su médico ortopedista la diagnosticó “la pierna de una octagenaria”. Ella asistía a los eventos deportivos aun cuando le habían extirpado el pulmón.

Luego de asistir a los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro en el 2007, la atleta recibió la noticia de que tenían que extirparle el pulmón derecho, como consecuencia de una influenza tipo B. La infección corría el riesgo de extenderse hacia el otro pulmón. La cirugía debilitó su sistema inmunológico, y era más propensa a sufrir de deficiencia de inmunoglobulina tipo A. Soraya decidió consumir productos naturales para que le ayudarán a fortalecer su sistema inmunológico y a mantener la fuerza y energía en su cuerpo.

Dos años más tarde, la deportista volvió a sentirse mal por lo que acudió a consulta con una infectóloga, quien le dijo que había estado en riesgo desde que contrajo la gripe. En el mismo consultorio se desmayó. Le tuvieron que entubar, bajarle la fiebre y la presión que se encontraba excesivamente elevada. La permanencia del virus H1N1 alojado en su cuerpo fue lo que le provocó un coma que su cuerpo no pudo librarlo. Los broncoespasmos en la laringe provocaron cinco paros cardiorrespiratorios. La bacteria de la influenza acabó con sus defensas, dejándola delicada y expuesta a que cualquier gripe la llevara a ponerse sumamente delicada, lo que ocurrió tiempo después.

El Caldero Olímpico. (Foto de Matt King/Getty Images para AOC)

La ganadora del oro olímpico no la pasó nada bien debido a su historial clínico enfrentó algunos fraudes, los cuales le hicieron perder parte de su tiempo y dinero intentando tratarse los síntomas qué la postraban en cama con frecuencia. Ingresaba y salía de terapia intensiva con regularidad. Finalmente asumió el riesgo y el control de su propia vida. Decidió que si su destino era morir quería hacerlo en su casa y dejar de lado a los doctores, enfermeras y hospitales que en todo caso no sabían darle una solución definitiva y permanente. Murió el 28 de marzo de 2013 a los 35 años de edad por una neumonía.

Los logros de Soraya Jiménez a pesar de su condición física

Jiménez tenía una rutina diaria de ejercicios que incluían correr quince kilómetros, levantar pesas y nadar tres kilómetros y medio. (Foto de Adi Goldstein/Unsplash)

Jiménez tenía una rutina diaria de ejercicios que incluían correr quince kilómetros, levantar pesas y nadar tres kilómetros y medio. En 2010 se encontraba cursando un diplomado para titularse y especializarse en el área de juicios orales como abogada y ofrecer asesorías en asuntos legales.

Fue querida y apoyada por muchas personas, entre lo cual figura su patrocinador del Grupo Uribe (dedicado a la industria automotriz y gasera), además de su novio con quien vivía en la colonia Condesa de la Ciudad de México. Soraya Jiménez será recordada por siempre como la primera mujer en conquistar el oro olímpico para México en Sidney en 2000 y enaltecer al país por su enorme capacidad, además de su envidiable dedicación y disciplina.

(Traducido y editado por Gabriela Olmos. Adaptado al español por Rafael Prieto)

Recommended from our partners