Peligrosas conexiones petroleras de Irán y Venezuela
Cada día más se estrecha el cerco al régimen de Nicolás Maduro. Estados Unidos intercepto la semana pasada, un cargamento de combustible que transportaban buques petroleros del gobierno de Irán con destino a Venezuela.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, cuatro navíos cisterna pertenecientes al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, llevaban 1.1 millones de barriles de gasolina en los barcos identificados como Bella, Bering, Pandi y Luna, que fueron llevados a Houston, Texas.
La carga de las cuatro naves decomisadas con combustible, fue valorada en 50 millones de dólares fue incautada por orden de una Corte de Distrito de Estados Unidos.
El Gobierno del Presidente Donald Trump ha acusado a Irán de utilizar buques con bandera y dueños extranjeros para violar las sanciones que vetan su derecho de vender combustible a Venezuela, como respuesta al presunto desarrollo del programa nuclear iraní.


En mayo pasado el gobierno de Irán logró introducir cinco buques petroleros a Venezuela con 1.5 millones de barriles de gasolina.
El jefe del Comando Sur en Doral, Florida, Craig S. Fuller, dijo que el régimen de Nicolás Maduro y sus aliados, incluyendo Cuba, Rusia, China e Irán, siguen siendo una amenaza seria para la libertad y las democracias para los países vecinos de América Latina.
Aseveró que, “el drástico crecimiento del tráfico de drogas que viene de Venezuela, es una seria amenaza paras Norte y Sudamérica”.
Para Lila Urdaneta, una ciudadana de a pie exiliada en Miami, el decomiso del combustible afecta “a todos, pero el más culpable es el régimen (de Maduro), que no le hizo mantenimiento a las plantas para que colapsaran y no hubiera producción. Ellos pensaban contar con la gasolina del exterior y manejarla para mantener el control”.
Venezuela, una de las mayores reservas petroleras del mundo, se ha quedado sin gasolina debido al deterioro de Petróleos de Venezuela (PDVSA). La petrolera estatal sufre los efectos de años de mala gestión, falta de inversión y corrupción. La administración de Trump le impuso sanciones en 2019.

Tras la orden de incautación, el Embajador iraní en Caracas, Hojat Soltani, negó que su país tuviera algo que ver con los barcos. “Los barcos no son iraníes, y ni el dueño ni su bandera no tiene nada que ver con Irán”, consignó el diplomático en un Twitter.
Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), empresa estatal, inició sus operaciones el primero de Enero de 1976, luego fue nacionalizada por el Presidente Carlos Andrés Pérez. PDVSA apareció en la lista Global 500 de la Revista “Fortune” en el puesto 39 entre las empresas más grandes del mundo.
La firma petrolera posee las mayores reservas petrolíferas del planeta, alcanzando a finales de 2013 una suma total certificada de 298,353 millones de barriles, que representan el 20% de las reservas mundiales de este recurso.
PDVSA contaba con 140,626 empleados hasta 2019, y una fuerza laboral contratada en el mismo año de 16,168 empleados. Citgo, es una de sus firmas filiales en Estados Unidos.
En 20129, PDVSA reportó un descenso en la producción de petróleo pesado de los 1.1 millones a los 768,000 barriles diarios.
(Editado por Rafael Prieto y Bryan Wilkes)