Skip to content
Menu

El Congreso Interroga a Ejecutivos de Tecnología sobre Mensajes Privados

Los directores ejecutivos de cuatro empresas importantes respondieron preguntas sobre el trato a sus competidores.

La demanda antimonopolio contra Microsoft hace más de dos décadas debería haber funcionado como advertencia para los gigantes tecnológicos de hoy.

Los directores ejecutivos de Amazon, Apple, Facebook y Google recibieron críticas el miércoles por su presunto comportamiento anticompetitivo, lo cual fue un recordatorio del momento en que el gobierno federal trató de dividir Microsoft.

Un juez federal dictaminó en 2000 que Microsoft debería dividirse en dos empresas como castigo por sus prácticas anticompetitivas, pero la decisión fue anulada más tarde y el gobierno y Microsoft llegaron a un acuerdo.

“Esto sacudió a toda la industria. Tuvo un efecto paralizante en la capacidad de la empresa para avanzar e innovar”, dijo Tarek Sayed, conferenciante de la facultad de derecho y negocios de la Universidad de Miami.

“Si no fuera por esos años”, dijo, “Microsoft probablemente estaría hoy en un lugar distinto”.

Demócratas y republicanos del subcomité antimonopolio del Comité Judicial de la Cámara de Representantes interrogaron a Jeff Bezos de Amazon, Tim Cook de Apple, Mark Zuckerberg de Facebook y Sundar Pichai de Google durante casi seis horas. Las preguntas giraron en torno al uso que las empresas dan a su poder en el mercado para aplastar a la competencia.

Para prepararse, los legisladores se equiparon con documentos de millones de páginas y mensajes privados de los ejecutivos. Este material había sido recopilado durante el año de investigación del panel que revisaría si las empresas habían acumulado poder a través de prácticas anticompetitivas, como comprar a sus competidores o clonarlos.

“Como guardianes de la economía digital, estas plataformas gozan del poder de elegir ganadores y perdedores, sacudir a las pequeñas empresas y enriquecerse mientras ahogan a la competencia”, dijo el representante demócrata David Cicilline de Rhode Island. “Nuestros fundadores no se inclinarían ante un rey. Tampoco debemos inclinarnos nosotros ante los emperadores de la economía digital”.

Los republicanos preguntaron a los gigantes de la tecnología sobre la censura y el sesgo anti-conservador. Facebook, por ejemplo, tiene más de 2 mil millones de usuarios activos.

El representante demócrata Jerrold Nadler, de Nueva York, confrontó a Zuckerberg con un mensaje de 2012 en el que el fundador de Facebook dijo que buscaba adquirir Instagram porque podría “perjudicarnos significativamente”.

“Las fusiones y adquisiciones que compran posibles amenazas competitivas violan las leyes antimonopolio”, dijo Nadler. “En sus propias palabras, usted compró Instagram para neutralizar una amenaza competitiva”.

Zuckerberg no negó ver la plataforma para compartir imágenes como una amenaza, pero señaló que la Comisión Federal de Comercio no se opuso al acuerdo en su momento.

Durante su primer testimonio ante el Congreso, Bezos fue acusado de que Amazon usa información de compañías externas para impulsar las ventas de sus productos.

“Lo que puedo decirles es que tenemos una política contra el uso de información exclusiva del vendedor para ayudar a nuestra marca privada. Pero no puedo garantizarles que esa política nunca haya sido violada”, dijo Bezos.

Algunos de los documentos mencionados por los legisladores eran “condenatorios”, dijo Maurice Stucke, exfiscal de la división antimonopolio del Departamento de Justicia de los Estados Unidos que ahora es profesor de derecho en la Universidad de Tennessee.

Los ejecutivos basaron su testimonio en el “libro de jugadas ordinario”, dijo Stucke.

“Según el libro de jugadas, felicitas al miembro del Congreso por su pregunta y luego le dices ofuscado: ‘bueno, no estoy familiarizado con los detalles. No puedo leer ese correo electrónico, mi vista no es tan buena’”, dijo Stucke. “Generalmente esto ha funcionado en el pasado. Pero cuando estás en esta etapa de la audiencia, simplemente no funciona”.

Esa estrategia podría haber funcionado si los legisladores no tuvieran un cargamento de documentos de evidencia, dijo.

“Me asombró la forma en que cada director ejecutivo estaba dispuesto a defender sus negocios sin importar las pruebas que se le presentaran”, escribió el empresario Neal Taparia en un correo electrónico.

“Esa estrechez de miras perjudicará a estos negocios a largo plazo. En lugar de internalizar cómo su negocio podría estar perjudicando a los consumidores y sofocando la competencia, y buscar formas de remediar eso, están tratando de negar cualquier tipo de irregularidad, pese a la acumulación de evidencia en contra”.

(Traducido por Gabriela Olmos. Editado por Allison Elyse Gualtieri.)

Recommended from our partners