Skip to content
Menu

Antiguo Palacio Azteca Desenterrado en la Ciudad de México

Las ruinas albergaron tiempo después al famoso conquistador español Hernán Cortés, dijeron los arqueólogos.

Los arqueólogos han descubierto los restos de un antiguo palacio azteca que luego se convirtió en el hogar del famoso conquistador español Hernán Cortés en la Ciudad de México.

El descubrimiento se realizó bajo el Nacional Monte de Piedad, un edificio emblemático que ahora es el sitio de una histórica casa de empeño que data de 1755 en el centro de la ciudad, durante las obras de construcción para reforzar las columnas que sostienen el primer piso del edificio.

Durante la obra, se encontraron losas de basalto pertenecientes a un palacio prehispánico llamado Las Casas Viejas de Axayácatl, según un comunicado de la Secretaría de Cultura. Axayácatl fue un gobernante azteca.

Las losas, que se encontraron a una profundidad aproximada de 10 pies (3 metros), formaban parte del piso de un área abierta o patio de este palacio, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Hombre posa para la fotografía en los restos del antiguo palacio azteca que más adelante se convertiría en la casa del afamado conquistador español Hernán Cortés, en la Ciudad de México. (Newsflash)
Restos del antiguo palacio azteca que más adelante se convertiría en la casa del afamado conquistador español Hernán Cortés, en la Ciudad de México. (Newsflash)
Hombres excavan los restos del antiguo palacio azteca que más adelante se convertiría en la casa del afamado conquistador español Hernán Cortés, en la Ciudad de México. (Newsflash)
Piso de losa de la época prehispánica. (Newsflash)
Hombres excavan los restos del antiguo palacio azteca que más adelante se convertiría en la casa del afamado conquistador español Hernán Cortés, en la Ciudad de México. (Newsflash)

También se encontraron los restos de una habitación de basalto sobre el patio azteca.

“Un análisis posterior nos permitió concluir que ésta fue la casa de Hernán Cortés después de que México-Tenochtitlan cayera ante los españoles en 1521”, dijo la secretaria de Cultura en su comunicado de prensa.

Para construir la casa de Cortés probablemente se reutilizaron los materiales del palacio de Axayácatl.

Cortés llegó a México en 1518 con la misión de explorar áreas para la colonización española. Más adelante, comandó el asedio de la capital azteca, Tenochtitlan, que se ubicaba en el sitio de la actual Ciudad de México, en 1521, y finalmente arrasó con la ciudad después de que ésta se rindiera.

Bloque de piedra que forma parte del sistema constructivo de la casa de Hernán Cortés, en el Nacional Monte de Piedad. (Newsflash)

Representación de la serpiente emplumada, Quetzalcóatl, que probablemente formó parte del Palacio de Axayácatl. (Newsflash)

Incrustadas en la fachada de la sala colonial, se encontraron dos piedras prehispánicas talladas en esculturas en alto relieve, dijo el INAH en un comunicado en su sitio web. Representan a la serpiente emplumada, Quetzalcóatl, y un tocado de plumas. Es probable que las esculturas fueran parte del palacio de Axayácatl.

También se encontró durante las obras una escultura con el símbolo de las Pléyades, el cúmulo de estrellas. Los aztecas lo utilizaban para medir el tiempo.

Las ruinas alrededor del patio del edificio se descubrieron en septiembre de 2017. El análisis de los restos continúa.

(Traducido por Gabriela Olmos. Editado por Judy Isacoff.)

Recommended from our partners